viernes, 12 de noviembre de 2010

Propaganda Nacionalsocialista destruida


La Serena. El Movimiento Frente Orden Nacional, de caracter nacionalsocialista, se expande por todo Chile. A paso seguro y con la fuerza de un rayo, sus seguidores van aprendiendo una doctrina que busca conjugar armoniosamente los conceptos de socialismo y nacionalismo, aspirando elevar al hombre a un plano en el que sus mejores potencialidades se hacen realidad, logrando así que las fuerzas vivas de la Patria busquen llevar al país a rumbos no conocidos.
En este contexto, la sede de la Serena del Frente Orden Nacional (Además presente en Iquique, Antofagasta, Santiago, Valparaíso y Concepción), ha impulsado la tarea propagandística, propia de los movimientos jóvenes y ardientes de captar seguidores y adherentes. La intolerancia sin embargo puede más, y los famosos y seudo anarquistas, han destruido parte de este trabajo, que busca generar un debate más verdadero del que actualmente existe. Sin quererlo, los seudo anarquistas, o derechamente delincuentes, favorecen a los mundialistas (o son sus tontos útiles, o son sus secuaces) y permiten que la torta del poder se siga repartiendo entre los partidos de siempre, donde el espíritu revolucionario está representado nada más ni menos que por el Partido Comunista y su alternativa no es otra que la Nueva derecha Hinzpeteriana.
Invitamos a los hombres que buscan ver más allá de lo evidente, atreverse a seguir la verdadera propaganda, para conocer al menos algo distinto de lo que actualmente se nos muestra por lo poderosos.
VA.

LIBRERO ENCARCELADO POR PENSAR.


Barcelona, España.- Pedro Varela, librero, dueño de Libería Europa (http://www.libreriaeuropa.es/) fue encarcelado a fines de octubre pasado, por "incitar al odio", a raíz de las publicaciones de libros en los que cuestiona ciertas "verdades" que al parecer tienen más fuerza que los dogmas de la Iglesia, y son reprimidos con la dureza de la inquisición.
Pedro Varela, destacado escritor e historiador, abocado por muchos años a la revisión de sucesos históricos recientes, ha encontrado en la democracia su perdición, puesto que no solo no puede difundir lo que piensa, sino que no tiene derecho a expresar lo que cree.
Los pensamientos alternativos son cada día más perseguidos, en Chile y el mundo, este es un ejemplo más de los muchos que ya hemos expuesto a través de este medio.VA.

sábado, 30 de octubre de 2010

Kirchner y el misterio


Argentina. Kirchner ha muerto. Al menos eso es lo que al mundo ha sido revelado de parte del gobierno argentino, pues a ciencia cierta, no tenemos como saberlo. Es que en el transcurso de las horas y de los días, son muchas las incógnitas que surgen al respecto de la supuesta muerte de Nestor Kirchner, ex presidente de la República Argentina, marido (ex por muerto) de la actual gobernante de ese país y secretario general de UNASUR (elegido por unanimidad por los gobernantes de las naciones sudamericanas).
Diversos medios alternativos han levantado legítimas sospechas relacionadas con el caso y es que son numerosos los elementos que "no cuadran".
Se ha revelado que 20 días atrás de su muerte, el ex mandantario había encargado la construcción del panteón familiar en el cementerio. Hace pocas semanas, había anunciado que su "residencia definitiva" quedaría fijada en El Calafate -donde tiene su mansión-hotel. El cajón donde fue depositado su cuerpo estuvo todo momento cerrado y sellado, sin posibilidad alguna de poder "cerciorarnos" que ese sea el cuerpo, además, dicha urna no guardaría las medidas adecuadas para que el 1,90 mt. de Kirchner pudiera entrar en él. Se anuncia la muerte de Kirchner el día del Censo Nacional en Argentina, con el país funcionando a medias. NO EXISTE NINGUNA FOTO DEL CUERPO DE KIRCHNER, al cual tampoco se le practicó autopsia.
Más allá de estos hechos, a los que se puede sin duda alguna "encontrar alguna explicación racional", llama la atención la forma en que el pueblo argentino y su prensa, así como las autoridades sudamericanas y los medios periodísticos lationamericanos han tomado este suceso. Kirchner ha sido elevado a los altares y el poder de Cristina ha venido a consolidarse, dejando a un lado una serie de críticas relacionadas como hechos de corrupción, matonaje de influencias, despotismo y nepotismo. Todos los líderes de los gobiernos sudamericanos, desde la venezuela neomarxista, hasta el Chile neoliberal de Piñera, han rendido pleitesía a la figura de este ahora, nuevo "gran hombre".
Sin duda que las muertes repentinas producen en los hechos el enaltecimiento de quienes las sufre y ello es lo que llama la atención, pues ahora el Kirchnerismo gobernará sin contrapesos en Argentina, por lo que resta de este mandato y por el próximo, contribuyendo entonces a cerrar el anillo sudamericano forjado en UNASUR, del cual Chile está casi adentro, destinado a someter a está tierra Virginal, en esclava de los verdaderos amos del mundo, aquellos que forman los conflictos aparentes, para terminar gobernando solos.
Si el masón Kirchner está realmente muerto no podremos saberlo a ciencia cierta, pero sin duda tenemos el derecho de expresar legítimas sospechas sobre los hechos, pues de haber realmente fallecido, no dejan de llamar la atención las circunstancias en que ocurrieron, diciendo este medio sin temor, que si este hombre ha muerto, no puedo haberlo hecho en un mejor momento ni de mejor forma para el bien de su dinastía.VA.

jueves, 28 de octubre de 2010

Ahlus Sunnah y el caso del Pakistaní.


Santiago de Chile. Ahlus Sunnah es una organización que busca la difusión del Islam, eso es lo que elos plantean. ¿Qué relevancia tiene esta organización? Que se le vincula con el caso del joven pakistaní Saif Khan, perseguido por el gobierno, bajo sospechosa correcciòn legal.

El Diario El Mercurio de Santiago, hizo un informe al respecto, que a continuación reproducimos:

"
martes 19 de octubre de 2010
Detalles inéditos del informe de la ANI que alertó a la fiscalía sobre el caso de Saif Khan

Documento señala, además, que miembros de un grupo ligado al estudiante habrían mencionado la posibilidad de realizar un atentado contra intereses de otra nación en el sur de Chile.

Rodrigo Vergara

Si bien el paquistaní Saif Ur Rheman Khan fue detenido el 10 de mayo pasado por ingresar -supuestamente- con restos de explosivos a la embajada de Estados Unidos en Chile, cuatro días antes la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) recibió una información que cobró relevancia: algunos miembros de un grupo musulmán afincado en Chile, de nombre Ahlus Sunnah, estaban planeando algo fuerte.

"Algunos de los integrantes de Ahlus Sunnah (denominado salafista, que practica una mirada integrista de la religión), grupo o colectivo del que se tenía conocimiento desde el mes de febrero del presente año, habrían mencionado la posibilidad de realizar algún tipo de acción o atentado en contra de intereses de una nación extranjera ubicados en territorio nacional, específicamente en el sur del país", dice un informe que la propia ANI hizo llegar al Ministerio Público el 14 de mayo.

El documento agrega que aunque la ANI no tenía los elementos para suponer que se estaba frente a una amenaza concreta, se inició un intercambio permanente de información y análisis con la Policía de Investigaciones (PDI).

"En este escenario, la ANI y la PDI iniciarían una serie de actividades tendientes a evaluar todas las variables asociadas a este caso y, en particular, ponderar el riesgo que podría significar para la seguridad del país, lo que se vio frustrado por los hechos ocurridos el lunes 10 de mayo del presente (en referencia a la detención de Saif Khan)", sostiene el texto al que tuvo acceso este diario.

El informe, clasificado como reservado, confirma que el joven paquistaní era indagado incluso antes de su detención: "Entre sus actividades, Saif Ur Rheman frecuentaba la mezquita As Salam de Ñuñoa, en especial los días viernes, jornada de rezo. En ese lugar se relacionó en particular con los integrantes del grupo Ahlus Sunnah en Chile, Pablo Andrés Balboa Balboa, 'Pablo Rezuc'; Christian Eduardo Soto Cerda, 'Hassan Isa', y Álex Mauricio Muñoz Aravena, 'Bilal' ".

El informe argumenta que la ligazón entre Khan y el grupo estaba confirmada porque se los vio juntos al menos en cinco oportunidades.

"Dicho grupo comenzó a manifestar abiertamente su adhesión a la "yihad" (guerra santa) como legítima defensa; incluso en el sitio web del colectivo aparece como un sexto pilar del Islam. Además, algunos de sus miembros plantean la necesidad de imponer la 'sharia' (ley islámica) en Chile y dividen al mundo en una concepción bipolar de creyentes y 'kafir' (no creyentes)", dice el informe.

El documento añade que de los tres miembros de Ahlus Sunnah mencionados, dos (Balboa Balboa y Soto Cerda) han realizado llamados directos a realizar acciones violentas o a desconocer la democracia chilena. La ANI alude así a mensajes dejados en la red social Facebook, que los analistas de inteligencia interpretan como violentos.

El texto también analiza a 10 musulmanes integristas ligados a atentados en Estados Unidos y otros países, entre ellos Feisal Sahazad, el paquistaní detenido en Nueva York por el ataque frustrado en Time Square, nueve días antes del arresto de Saif. Detalles como estos aún son considerados relevantes por los investigadores, aunque por ahora las pruebas en contra del joven no han logrado conectarlo directamente a alguna agrupación extremista.

Al final, el informe hace una referencia que sólo sería entendida cuando se filtró el supuesto contacto de Saif con personas ligadas al grupo Lautaro (ver recuadro): "Por último, se puede señalar que se ha apreciado que en diversos atentados exitosos y frustrados, una de las tendencias observadas es que los responsables directos de estos hechos se contactan con redes criminales locales o sujetos particulares para dotarse de elementos logísticos (teléfonos, vehículos, hospedaje, armas, documentación). Tal como ocurrió en el caso del 11-M español en el año 2004".
Líder de Ahlus Sunnah: "(A Khan) nunca lo he visto"

En medio de las indagaciones policiales surgió el nombre de Jorge Orrego, un chileno radicado en Manchester, Inglaterra, musulmán practicante e indicado por los organismos de inteligencia como el líder de Ahlus Sunnah. Fue interrogado tres días después de la detención de Saif, pues en su casa se encontró una serie de armas de aire comprimido.

Esta es parte de su declaración: "Desde el año 2000 visito Chile, ya que parte de mis familiares viven acá (...) Cuando vengo de visita me hospedo en casa de un tío quien vive en Maipo. Desde mi llegada el 17 de octubre de 2009 resido en casa de mi primo Guillermo Orrego (...) En esta oportunidad decidí buscar a musulmanes chilenos, ya que en el año 2009 ingresé a un foro, enterándome en esa oportunidad que había musulmanes chilenos (...) Es así que durante todo este tiempo, principalmente por internet, he tomado contacto con diferentes personas, siendo algunos de ellos Hassan Isa (Christian Soto Cerda), a él lo conocí a través de internet".

Orrego niega, eso sí, toda relación con Saif: "A través de las noticias me enteré de un ciudadano paquistaní detenido en la Embajada de Estados Unidos, al parecer por estar relacionado con explosivos. A este sujeto nunca lo he visto, nunca he conversado con él, nunca he tomado contacto con él por internet, Messenger ni ningún otro medio de comunicación". Orrego salió del país con dirección a Manchester el 15 de mayo. No ha regresado.
El supuesto nexo con lautaristas

De todos los antecedentes que se conocieron sobre la investigación contra Saif Khan, hubo uno que llamó especialmente la atención: sus supuestos nexos con miembros del grupo Lautaro, ligados al Caso Bombas. Esto se explica en el informe reservado número 288 de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar). El punto nueve de dicho documento hace un análisis del tráfico de llamadas del paquistaní.

Según el informe, el 8 de febrero el paquistaní Saif Khan llamó al celular 844xxxxx de la empresa Entel y conversó durante once segundos. Según la policía, el mismo teléfono se había comunicado el 28 de junio de 2008 con un número de propiedad de Pablo Morales Fuhrimann, ex lautarista que hoy está formalizado por el Caso Bombas y permanece en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad. La comunicación se repite, según la Dipolcar, el 5 de agosto de 2008. Ambos contactos fueron un año y medio antes que Saif Khan llegara a Chile.
Sirio dice que nunca sospechó de paquistaní

Otra persona considerada relevante en la indagatoria es Salah Eddim Ale Al-Hallak, un sirio ligado a Khan y quien cobró notoriedad porque una mochila suya, encontrada al paquistaní, tenía trazas de explosivos, al igual que una maleta, situación que alertó al Ministerio Público. Salah Eddim también salió del país y su paradero se desconoce.

El 9 de junio el sirio declaró que "en el mes de enero de 2010 conocí a Khan en una reunión de oración un día viernes, no recuerdo fecha, en la mezquita. Me mencionó que tenía problemas de hospedaje, llevándolo a un edificio ubicado en Avenida Irarrázaval, donde arrendaban piezas (...) Recuerdo que Khan me contó que fue a Iquique, donde me mostró fotos con la colonia paquistaní, pero sin darme mayores comentarios. Esto habría sido en el mes de abril del presente año".

El testigo agregó que nunca vio al imputado en una actitud comprometedora. "Nunca vi a Khan en una actitud sospechosa, como tampoco lo vi con otras personas, ya que veía que después de la oración saludaba a algunos hermanos y se iba, al parecer, a su casa".

Hasta ahí el informe del periódico.

Sin embargo, la organización aludidad no se hizo esperar y publicó en su página web (http://www.ahlussunnah.cl) senda respuesta, que a continuación exponemos a nuestros lectores:

"Ahlus Sunnah Chile, respuesta a diario El Mercurio
Miércoles, 20 de Octubre de 2010 00:36 | | |
En el Nombre de Dios, el Más Clemente, el Más Misericordioso.

En vista de las preocupantes noticias publicadas en diversas ocasiones por el diario El Mercurio y replicadas por otros periodicos en el cual, sin ninguna comprobación mediante, han ligando a nuestra comunidad y a diversos musulmanes chilenos con acusaciones de presunto terrorismo y violencia, en base a la ignorancia y al constante perseguimiento religioso por algunos grupos hacia los musulmanes en Chile, declaramos lo siguiente:

PRIMERO

Nuestra comunidad no llama sino al bien en base a las enseñanzas que recogemos del Corán y la Sunnah, pues dice el Corán "Que construyais una comunidad que invite a [hacer] el bien, ordenando el bien y prohibiendo el mal" (3:104). Es por ello que ningún articulo publicado en nuestro sitio alude a algo distinto a lo que llama nuestra religión, siendo de hecho, uno de los pocos sitios latinoamericanos que han dedicado un espacio para explicar y desentrañar el mal del terrorismo, clarificandolo y demostrando que no tiene nada que ver con nuestra religión, y que al contrario es prohibida por Allah tal como su Mensajero lo exhorto en diversas ocasiones. Por otra parte, recordamos como hemos recordado en comunicados anteriores, tambien realizados para desmentir la falsedad de lo publicado por algunos periodistas del diario El Mercurio, que los articulos de nuestro sitio no son escritos por nosotros, sino que son extracciones, y citas de otros articulos, o charlas realizadas por sabios en la religión, recogidos en su mayoria de la Universidad de Medina Al Munawara, la Universidad Umm al Qura de Makkah, y por el Consejo Religioso del Reino de Arabia Saudi.

SEGUNDO

Ni esta comunidad, ni los hermanos de esta comunidad estan implicado en ningún tipo de causa, ni menos aun en algun acto de violencia, o confabulación.,hacia ningún pueblo ni menos hacia nuestro país, quien vio nacer a nuestros padres y a cada uno de nosotros, puesto que nuestra religión enseña lo contrario, tal como ha sido publicado anteriormente, y tal como se puede encontrar en cada uno de los articulos de este sitio. Puesto que tal como enseña el hadiz del profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, cualquier nación que permita que su gente practique el Islam, se considera como un pacto de protección hacia los musulmanes, y los musulmanes deber de mantener este pacto por orden de Su Señor. Por otra parte, cada miembro de la comunidad y cada musulman chileno esta y ha estado presente siempre, ante cualquier duda que pueda surgir desde las autoridades competentes para responder cualquier duda causada por el desconocimiento o la desinformación.

TERCERO

Dado que el diario El Mercurio constantemente ha acusado a Ahlus Sunnah Chile de considerar el "Yihad" como un sexto pilar del islam, declaramos lo siguiente: Nosotros no consideramos que exista un sexto pilar del islam. El profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, aclaro en diversas ocasiones los Pilares del Islam, los cuales corresponden a: La declaración de fe, la cinco oraciones diarias, el ayuno, la limosna, y la perigrinación a la kaaba.

Es muy probable que el diario El Mercurio suponga que nosotros estamos yendo en contra de la enseñanza de la religión, de lo que presenta el Corán, la Sunnah, los dichos de los sabios e incluso los mismos articulos de nuestro sitio, solo porque han visto que en una versión de este sitio el item "Yihad" se encontraba dentro del menu "Pilares del Islam e Ibada". Sin embargo, recalcamos que el menu dice "Pilares del Islam e Ibada", con Ibada en negrilla, que es donde entra el "Yihad", pues el Yihad parabra que significa "esfuerzo" en todos los sentidos de la religión, por más que los medios hayan querido estigmatizar tal palabra, es un acto de Ibadah muy importante.

Por otra parte, la mayoria de los articulos de la Yihad se dedicaban a mostrar la realidad de este termino, aclarando que tal palabra bajo ningún motivo signfica "guerra santa" como se le traduce habitualmente por medios y periodistas irresponsables (la cual es una traducción erronea, dañina y equivoca), sino que Yihad se refiere a todo el esfuerzo que realiza el musulman por la religión, desde el esfuerzo interno que cada persona vive cada día por hacer prevalecer el bien en su corazón y en su intención para cada situación, el esfuerzo contra las tentaciones vanales de este mundo que todos los seres humanos vivimos hora tras hora, hasta el esfuerzo del musulman de defender a su familia y tierras en caso de opresión, siempre bajo una serie de reglas que impiden el dañar a inocentes y el extender la injusticia en cualquier sentido, con reglas claras para territorios islamicos en los cuales se define claramente como un actuar en conjunto y bajo las ordenes del gobernador de tal nación por la defensa de la población (siendo en este marco algo muy similar al planteamiento de defensa de cada estado, con la diferencia que en el islam se protege incluso la integridad de otros seres, como los animales y los arboles y se prohibe completamente toda forma de exceso). Asi tambien, los articulos desetrañaban y alejaban los mitos de la Yihad, de tal forma de mostrar la realidad de esta en base al Corán y a la Sunnah, limpiandola de lo que ha sido agregado por los medios,y por grupos politicos que la han usado como excusa para actos erroneos que van en contra de nuestra religión.

CUARTO

Por eso desmentimos tambien que llamamos a imponer la Sha'ria en territorio no islamico, puesto que la Sha'ria es para musulmanes e involucra el actuar de los musulmanes hacia su Señor (el como rezar, ayunar, dar limosna, etc.) y el como estos se comportan con la sociedad. Nosotros respetamos la Shari'a y debemos acudir a ella para los aspectos propios de nuestra religión (fiqh), como todos los musulmanes del mundo, sin embargo su implementación o no como un sistema legal por parte de los gobernantes es un tema que no compete en absoluto al tratarse de un pais no islamico, por ultimo recalcamos que respetamos firmemente las leyes de nuestra nación la cual nos cobija y nos permite ejercer, segun el derecho constitucional, nuestra religión.

Si aun quedan dudas, les invitamos a leer nuestra sección Anti-Terrorismo, o nuestros comunicados anteriores, donde se ha dejado claro y lejos de dudas los asuntos dichos sobre el islam, nuestro comunidad y los musulmanes en general.

Y rogamos a Allah de paciencia a los creyentes, saque la verdad a la luz, y nos guie a su camino recto. Que la paz y las bendiciones de Allah sean con el sello de los Mensajeros, su familia y sus nobles compañeros."

Sin duda, cabe preguntarse, ¿Què està pasando en Chile?.V.A.

viernes, 15 de octubre de 2010

Juana Rosa Militz y Hitler

Trasncribimos desde la Enciclopedia Virtual Alternativa, METAPEDIA.ORG, la carta que Juana Rosa Militz enviará a su compatriota, el chileno Franz Pfeiffer, en donde relata su encuentro con Adolfo Hitler.V.A.

Te he contado que durante toda mi vida he salido de cuanto apuro me he encontrado gracias a cierto tipo de don especial una mezcla de simpatía espontánea que muchos sienten al tratar conmigo y esa tozudez que me caracteriza que quizás ya hayas comprobado en mi correspondencia. Parece que desconcierto pues parezco siempre de muy buen estado de ánimo y humor a pesar de lo azaroso de mi vida. Por otra parte, esto parece conservarme joven, algo que siempre comentan otras personas de mi edad; no te olvides mi querido y respetado Cda. Pfeiffer que, a veces, suelo coger la bicicleta de un vecino y partir riendo en ella por las calles del pueblecito una viejecita de 76 años..."

Bien, esa forma de ser creo que fue determinante aquel día en que, tras haber probado por varias semanas en las mas distintas oficinas e instancias mi suerte, decidí que "hoy" hablaría con el Führer y nadie podría impedírmelo. Salvo él mismo, por supuesto.

Era muy temprano. Me coloqué mi mejor uniforme partidario, repasé mi aspecto general. Hablando con vecinos y el portero, ensayé expresiones faciales, etc. Por fin, cogí una cartera que completé de documentos y, sin pensarlo más, hice parar un taxi, anunciando con voz autoritaria: Zur Reichskanzlei! (A la cancillería del Reich!)

El pobre conductor prefirió no hacer comentarios, limitándose a conducir raudamente hasta que, bastante pronto, nos detuvimos efectivamente en la calle Hermann Goering. Enfrente vivía el Ministro de Propaganda, Dr. Joseph Goebbels y un poco más allá, Joachim von Ribbentrop, de Relaciones Exteriores, de manera que pude ver gran cantidad de guardias uniformados y hasta deleitarme con los acordes de himnos y pequeños desfiles habituales de cambios de guardia. Eran apenas las nueve de la mañana, pero el ajetreo de ordenanzas y el arribo de automóviles oficiales o particulares era intenso; ello mostraba que la holgazanería que los Militz viésemos años atrás en un viaje desde Prusia, era desconocida en el Berlín nacionalsocialista.

Pero no me di tiempo para observar el panorama más detenidamente, pagué al taxista y corrí por la escalinata, al fondo de la cual sabía yo que estaba la entrada oficial a la Cancillería. Me faltó un poca la respiración y apenas logré sonreír, al ser cogida de un brazo por un ágil joven de uniforme negro, que me levanto en vilo, antes de que pudiera avanzar o también caerme de bruces.

Medía unos dos metros. "Es capaz de poner fuera de combate a un toro, con un solo puñetazo". Me dije. Es que necesito alcanzarle, balbuceé finalmente. Se me olvidaron algunos documentos. Pues el señor subsecretario ya entró hace cinco minutos y es muy tarde para usted. Comentó él, como lamentándose de mi mala suerte. De todas maneras, hizo una seña a un ayudante, tan imponente y agradable como él, indicándole me llevara adentro. Por supuesto que había una confusión. Al recurrir yo a la primera disculpa que se me había venido a la cabeza, no tenía idea alguna de quién había llegado antes que yo, pero, mi mentalidad práctica me obligó a hacer uso de esta coincidencia de inmediato. Se trata de algo muy urgente para mí y está en directa relación con el Führer ... dije, en forma suplicante, rogando a todos los dioses no tener que mentir otra vez. Esa, parece, la ultima moda por aquí. Todos los días sucede algo inesperado. En fin, veamos si te puedo ayudar camarada de partido. Venga, los de recepción no son agradables, ya les haremos entender. Un hombre de civil, gordito y bajo, de amplios bigotes, me solicitó mis documentos anotando cuidadosamente todos los detalles, luego con visible cuidado, echo un vistazo a mi cartera, fijó sus ojos en mi y asintió. No alcance a darle las gracias cuando un joven oficial Pardo, muy elegante, me indico:

Vamos por este pasillo. Es como un atajo, mas largo quizás pero con menos complicaciones. Meissner acaba de salir de su oficina por unos momentos, de manera que no notara que usted llegó tarde a la conferencia. En realidad...

Me inspiraba tanta confianza, que quise decirte toda la verdad.

¡Quizás sea una idiota mas, pero he venido porque deseo ver al Führer! -logré decir, por fin. Naturalmente. Todo el mundo quiere ver hoy al Führer. Así de simple. No me diga que también trae alguno de esos planes extraordinarios con que se nos vuelven locos... rió fuertemente. ¿Qué tal si mejor volvemos a la ventanilla adecuada y usted solicita una audiencia como debe ser?

Acaba usted de confiarme que hay millones que quieren ver y hablar con el Führer ... No quisiera estar en el pellejo de los funcionarios encargados de las solicitudes. No, yo quiero verlo hoy.

Ante mi pose determinante, optó por el humor.

Muy bien si usted se compromete a cenar hoy conmigo, entonces veré que podemos hacer. Claro que no puedo asegurar nada.

Prometido. Y dejo el restaurante a su elección.

Sus profundos ojos azules me resultaban definitivamente como de los de una persona honesta y simpática.

Es un acuerdo solemnte. A las ocho en el Kurfuerstendamm. Venga, puede que tengamos éxito, ya que conozco a Adolf Hitler hace mucho tiempo, soy antiguo miembro del partido. Fíjese bien, caminaremos discretamente hasta donde están aquellos SS, es una de las antesalas de la oficina del Canciller mismo. En el momento que se abra esa puerta, tenemos que encontramos matemáticamente a un par de pasos de distancia; no nos apresuremos ni nos detengamos. Esté lista para saltar, si es necesario. Espere unos segundos.

Se acercó hacia uno de los guardias, a quien mi nuevo amigo palmoteo la espalda y quien, cuadrado como una estatua, no dejó de sonreír.

Todo sucedió en forma inesperada. La alta puerta se abrió de pronto, todos adoptaron la posición firmes y surgió un pequeño civil, un mozo de librea y dos o tres militares de uniforme extranjero tras ellos distinguí nada menos que a Rudolf Hess y entonces... a Adolf Hitler, que se despedía de un diplomático, que mantenía su sombrero de copa en la mano izquierda, con evidentes deseos de deshacerse de el. Mi amigo se hizo a un lado, procurando, de todas maneras, mantenerse lo más cerca posible de la puerta mientras me hacía un impaciente guiño de alerta.

El Führer permaneció por un breve instante en el umbral y ahí tuve la gran oportunidad. Fue cosa de segundos. El pareció comprender la situación, seguramente no era la primera vez.

Al darse vuelta la comitiva, alejándose, miró fijamente a mi guía pardo y esperó. Luego dirigió su vista hacia mí, sus ojos parecieron penetrarme y luego hizo algo como un mohín de aprobación.

Vestía su tradicional uniforme del partido, aunque me di cuenta de inmediato que no llevaba botas; su figura era imponente, elegante su rostro, bastante más fino y expresivo que el de las fotos de siempre, irradiaba una inusitada tranquilidad y parecía sentirse muy a gusto. Sin duda, la reciente entrevista había sido agradable. Por fin exclamó:

Hola, Lingmann, usted siempre con estas sorpresas. ¡No me venga con cosas, quiero saber qué desea esta simpática y joven dama!

Quise levantar el brazo y hacer el saludo reglamentario, pero al mismo tiempo pensé en una venia y la inclinación característica aprendida en la sección femenina del NSDAP. No llegué a nada, pues el canciller me extendía la mano y se empujaba suavemente al interior de la imponente sala, sin tomar en cuenta mis entrecortadas explicaciones.

El recinto era enorme. Al fondo divisé un imponente escritorio, todo tipo de sillones, un exquisito mobiliario y un gran retrato del Rey Federico II, el Grande. No había grandes lujos pero se destacaba el buen gusto, el orden artístico, iluminado todavía por la tenue luz del sol que entraba a través de los grandes ventanales. Eso me hizo recordar que era todavía bastante temprano y que el Führer estaba acostumbrado a un horario muy especial.

No sé como me encontré, súbitamente, sentada frente a él. Sentía un escalofrío inusitado y los nervios me jugaban una mala pasada por primera vez en mi vida.

Muy bien, dijo lentamente. ¿Qué es lo que tiene en mente?

Parecía divertirse mucho con la situación. Mientras los ayudantes el mismo Lingmann habían desaparecido, sin que yo me percatara.

Mi Führer, he querido conocerle personalmente. Reconozco que soy una chiflada al interrumpir su trabajo en una forma como esta.

Nada de eso, mi joven amiga, nada es más grato para mí que poder despejar mi mente por algunos minutos con alguien honesto. Supiera usted toda la cháchara de formalidades que he de soportar todo el día y parte de la misma noche, asuntos que no conducen a nada. En usted veo esa vitalidad y audacia que ya se quisieran unos cuantos que me rodean. ¿Pero usted no es propiamente alemana, verdad?

Le informe lo más brevemente que pude sobre mi origen.

Chile. Me dijo. Ajá, ese largo país en Sudamérica. El año pasado enviaron una delegación que me impresionó mucho. Algo hay de semejante en el carácter. Si no me equivoco, incluso hay allá un Movimiento Nacionalsocialista muy importante.

Sí, aunque, por supuesto, tiene una larga lucha por delante y también ha corrido la sangre en enfrentamientos con los "rojos".

Desgraciadamente, es el precio que hay que pagar. Nuestra doctrina no es fácil de entender, teniendo en cuenta la increíble influencia de la Prensa. Los judíos distorsionan todo, mienten de tal manera, que los ciudadanos son incapaces de creer que se le engaña todos los días.

Si en el Reich el público se enterara de las imbecilidades que se dicen de usted y las cosas que ha llevado a cabo, la gente se moriría de risa.

Al mirar hacia un ventanal Hitler exclamó:

Aunque no lo crea aquí mismo todavía tenemos que convencer a muchos compatriotas. ¡Ah, si nuestro Ministerio de Propaganda dispusiera de los medios en gran cantidad! Pero estamos limitados. Nuestros films, nuestras grabaciones, incluso las musicales son superiores en técnicas y calidad pero no llegan a todas partes. Si hoy yo digo que tal cosa es blanca mañana los judíos en Nueva York afirmaran que dije precisamente lo contrario. Naturalmente que usted debe conocer los trucos que se pueden emplear. Es que nuestros partidarios, a veces, son demasiados honestos y están abocados a desmentir únicamente.

Eso nos pone siempre a la defensiva y muy poco atacamos. Es una falla del pueblo alemán. Carece, de esa picardía necesaria. Como la tienen los franceses y nuestros amigos italianos, por ejemplo.

El Führer se había puesto serio, parecía como si discutiera consigo mismo y se hiciera críticas. De pronto, lanzó una carcajada, que procuró aminorar. Luego exclamó:

¡Ahora andan diciendo que los Nacionalsocialistas queremos matar a todos aquellos que no son altos, rubios, de ojos azules, etc!. Medio mundo lo cree. Nadie piensa que entonces tendríamos que liquidar a Himmler, al Dr. Goebbels, al Duce, al Emperador de Japón y unos cuantos aliados y amigos íntimos, para reemplazarlos por el Rey de Inglaterra o el mismo loco de Roosevelt. Sven Medin, ese genial explorador sueco me dijo que eso se había inventado precisamente durante una fiesta diplomática en Londres.

Pero, quizás tomamos muy a la ligera esa propaganda y quizás encontremos unos cuantos buenos columnistas de nuestros cine que sepan hacer algo al respecto. Me han dicho que en Baviera hay últimamente algunos. En fin, es nuestro defecto. Es lo que sucedía antes de nuestra llegada al poder.

Ahora, claro, es fácil decir que simplemente nos demoramos doce años hasta que los electores entendieron, nuestros principios nos llevaron al triunfo, que había simplemente que ganar elección tras elección. Se olvidan de todas las trampas y sucios ataques que tuvimos que soportar, de los desastres, que también existieron. Traiciones inesperadas, sabotaje en las filas propias. En realidad, estamos hoy en esta magnífica posición sólo por nuestra firmeza, nuestro aguante. Hubo grandes hombres que un buen día lanzaron todo por la borda, aburridos por la incomprensión.

Pero, me interesa saber un poco de ustedes.

Muchas veces son las mujeres las que interpretan el verdadero sentir de la Nación. Aunque parezca lo contrario, siempre son más rebeldes. Y desconfiadas. Es natural, para la mujer primero esta la estabilidad de su hogar, el progreso de sus hijos. No sabe usted lo difícil que fue en los primeros años que ingresaran a nuestras filas las mujeres.

Los más decididos SA tenían en sus casas a los más enconados enemigos. Eso ha cambiado radicalmente, mi Führer.

Por supuesto. Es que hemos cumplido. Hemos terminado con la pobreza, nuestras mujeres también pueden gozar de sus vacaciones, ser madre es un honor y no un problema económico, como antes. Y todo se basa en algo tan sencillo como el de restablecer el viejo orden natural: El hombre a sus funciones y la mujer a las suyas. Así lo practica en África el clan más primitivo, pero en nuestro tan alabado mundo occidental, las doctrinas disolventes se encargan de hacer creer que debe de hacerse lo contrario. Si se empieza por considerar a la persona por su dinero o poder que tiene, en vez de sus dotes personales, entonces ponemos el mundo de cabeza, nadie puede asombrase luego si los resultados son el caos.

De cuando en cuando enfatizaba su pensamiento con rápidos movimientos de manos sin apartar la vista de mí como si esperara alguna reacción especial quizás hasta una contradicción. Quienes han afirmado que Adolf Hitler solía levantarse bruscamente, caminar a lo largo de la habitación y alzar la voz inusitadamente mienten en forma deliberada o se refieren a alguna circunstancia especial, en que cualquiera puede alterarse por motivos normales.

Se había inclinado hacia atrás y volvía a sonreír.

Y bueno, aquí tenemos a una muchachita que se cuela sin más ni menos hasta mi oficina privada, simplemente porque desea verme de cerca. Atravieza la guardia, desdeña a los graves señores que yo mismo estaba despidiendo en la puerta. Jajaja, verá los comentarios que hará a su presidente ese caballero del sombrero de copa. Me voy a permitir algo.

Cogió uno de los teléfonos y dijo: ¡Fotógrafo de prensa!

Al instante se abrió una puerta lateral y, a toda prisa, ingresó un fotógrafo uniformado, junto a mi amigo Linemann.

Disparó el flash varias veces.

Llévesela inmediatamente a Hoffmann y al Völkischer Beobachter. Lectura : "EL FUHRER SE INFORMA PERSONALMENTE SOBRE LOS AVANCES E IDEAS DE LA JUVENTUD FEMENINA".

¡A su orden! Contesto el fotógrafo.

Volvió a sentarse tranquilamente, mientras yo ya no cabía en mi: Eso significaba que al día siguiente figuraría en primera plana en los periódicos. Menudo asombro para todos mis amigos y camaradas.

Prosigamos, hoy es un día espléndido. Solamente cosas rutinarias en el Ministerio de Agricultura, y con los campesinos no tengo problema alguno. Los entiendo muy bien. La mayoría de mis primeros partidarios eran campesinos. No temían represalias de los judíos, pues no necesitaban créditos ni prestamos. Si alguna máquina fallaba siempre disponían de sus manos, si se enfermaba un animal, recurrían al veterinario más próximo, al que pagaban bien. ¿Ve usted? Era el trabajo y la capacidad lo determinante, no el banco ni los prestamistas. ¿Ha tenido usted una experiencia campestre?

Mucha, mi Führer.

Le conté acerca de Chile, luego de nuestra granja.

-Entonces usted habrá podido ver cómo procuraron arruinar toda nuestra economía, los bellacos. Crearon cesantía artificial para aumentar el número de proletarios en las ciudades, consiguiendo así unir millones de buenos alemanes al servicio del Bolchevismo. ¿Sabe Usted que Thalmann, el jefe Comunista, tenía lista un alzamiento y yo ya entonces figuraba como primero en la nómina de los que debían ser fusilados? Ahora está a buen recaudo en un campo. Hermann Goering se encargó de él. Me dice que debe ganarse honestamente el sustento.

Entonces lo interrumpí, aunque ya había escuchado que tal actitud le molestaba pues le impedía llevar hasta el final su idea. Pero noté que no tuvo ninguna reacción de contrariedad, quizás algo de extrañeza.

Mi Führer la prensa extranjera y uno que otro ciudadano aquí mismo comentan que los campos son horribles prisiones y que se castiga duramente.

Lo sé, desde luego que no se trata de una colonia de vacaciones, pero el trato es muy humanitario y el trabajo es pagado, cada cierto tiempo dejamos en libertad a muchos, que bajo el régimen anterior se hubieran consumido en la cárcel.

Acá nosotros no tenemos ahora calabozos con barrotes de piedras, sino que amplias barracas al estilo militar. Los internos, de acuerdo con su trabajo, reciben, como dije, un salario, de manera que puedan alimentar a sus familias. Fíjese: En tres años solamente siete individuos han reincidido en delitos comunes, del total de diez mil que pusimos en libertad. Eso sí: hemos adoptado un sistema especial. Quien cumpla con su pena, queda totalmente libre, su pasado se olvida y se les considera otra vez como ciudadano, con todos los derechos inherentes. ¿Y qué muestran esos paladines de la democracia? Acaso no llevan a la silla eléctrica o a las cámaras de gases cada semana a un par de gangsters? ¿Donde están sus grandes reformas? Es cierto, en Munich se condenó a muerte hace dos meses a un individuo. Pero ahora pocos recuerdan que había asesinado a nueve personas y existía un real pánico. Con gente así no podemos ser blandos, por supuesto, el proceso fue corto y rápido.

Durante unas instantes permaneció en silencio. Parecía sentirse herido, tocado injustamente; pero; bien pronto retornó su actitud alegre.

Dígame una cosa: ¿Cómo ve usted el desarrollo de nuestros niños? ¿Reciben una educación adecuada?

-Creo que esta generación va a ser la mejor de todos los tiempos mi Führer.

Durante los juegos Olímpicos pude observar como los extranjeros se maravillaban con el compartamiento de los niños; su cortesía, su verdadero entusiasmos por asistir a la escuela, por ejemplo.

Debimos repartir muchísimos folletos explicativos, pues los desconfiados imaginaban simplemente una acertada organización propagandística. Por suerte, nuestra difusión fue exitosa y acertada.

Pero: ¿aprenden lo que realmente necesitan, y no simplemente esa cháchara a la que yo hago alusión en mi libro? He sostenido, que es inútil llenar las cabezas con teorías o conocimientos sin aplicación. ¿Ha cambiado eso? Los textos de estudio demuestran qué no sólo es facíl aprender cosas útiles, sino que también en forma amena. El cambio de mentalidad es muy natural en muchachos y muchachas.

Intervine, por supuesto, el hecho de que ya no hay diferencias socio–económicas. Este comentario satisfizo a Adolf Hitler más que cualquier otra de mis intervenciones.

Si, cada cual recibe la enseñanza y con todas ventajas que podamos conseguir. Entonces se destaca aquel alumno por sus reales condiciones innatas. Es uno de los mayores logros del Nacionalsocialismo, el de haber logrado unir al pueblo en tomo a un ideal común, desterrado todas esas rivalidades que surgían por influencias extrañas. Nuestras Jóvenes, por ejemplo hoy no se pintan ni maquillan, ni se disfrazan según la famosa "moda". ¡Y es tan bello observarlas en su aspecto natural!

Cuántas divisas se dilapidaban antes únicamente en la importación de pastas y menjunjes inútiles!

Basta con comparar las revistas norteamericanas con las nuestras. Por allá las mujeres parecen usar mascaras y llegan a los sacrificios para vestirse en forma por lo demás incómoda. Ahora no hablemos de sus diversiones: música estridente, ajena a toda cultura definida. ¡Y no paparan allí! Infectaran a todos los pueblos de sana tradición, en el aspecto cultural. Nuestros enemigos quieren la idiotez masiva, de manera que nadie piense por su cuenta. Nosotros sabemos el daño que la moderna Sicología judía puede inyectar.

Entonces súbitamente se puso te pie se levantó graciosamente del mullido sillón. Era el fin de la entrevista. Para mí había trascurrido una eternidad o apenas cinco minutos, no lo sabía. Sin darme cuenta, me había instalado como si estuviera de visita en casa de viejos conocidos. Poco a poco, había vuelto a mi tranquilidad habitual. El pareció buscar algo, miró sobre una pequeña mesa, pero descartó enseguida alguna idea.

Me hubiera gustado darle algo como recuerdo, me dijo, pero supongo que esas cosas (señaló unas cajitas relucientes) no son aptas para usted. Se trata de encendedores y cigarreras; una genial idea de Joseph Goebbels: Así no necesitamos cada vez inventar alguna nueva medalla recordatoria. Como yo no fumo, a veces ni siquiera me acuerdo y es posible que hayas ofendido a algún diplomático por no darle más. En fin, Meissner siempre sabe de esos detalles y los arregla.

Tras pulsar un botón, me acompaño lentamente hasta la gran puerta.

Mi querida amiga. Ha sido un gran placer. Ya Lingmann se comunicará con usted. Ahora tengo que volver a mi trabajo, dijo suavemente, con un apretón de manos, que me hizo olvidar otra vez todo el protocolo que debía haber observado.

Entonces mi amigo del uniforme pardo, con amplia sonrisa, se plantó ante mí y yo apenas alcancé a ver como el Führer desaparecía.

Me sentí aturdida. Noté enseguida las miradas de los curiosos.

Vi incluso personal femenina, reconocí a la señora Gensie, de la oficina del Mariscal Goering. Caminé muy erguida, silenciosa y lenta, por el corredor, mientras mil ideas y reproches me roncaban la cabeza. ¿Por qué ni siquiera le di las gracias? En tal instante. ¿Por qué no fui capaz de alargar el tema? ¿Qué impresión podría haberle causado yo? En fin, lo que nunca hubiera imaginado, aun conservo fresca en mi memoria toda la conversación y juraría que he puesto por escrito en perfecto orden todo lo hablado hace ya tantísimos años.

¿Qué será de esos gallardos oficiales? ¿Quedará algo en pie del restaurante, donde por la noche, celebré con todas mis amistades? ¿Cuántas tragedias no sumó años más tarde ese mismo barrio?

Ahora que estoy anciana, la nostalgia me invade muy a menudo.

No me faltaron en mi vida las experiencias de toda índole, penosas y alegres, pero ninguna fue de la magnitud de la de aquella mañana en la Cancillería.

Todo ha pasado, todo se ha ido, tu mismo ya no eres tan joven mi querido Cda. Pfeiffer, pero seguramente alcanzarás a tomar parte en ese futuro que veo tan próximo, desde que las señales de un resurgimiento masivo del Nacionalsocialismo hicieran sonar el tambor, llamando otra vez al combate".

Franz Pfeiffer

miércoles, 13 de octubre de 2010

A LA SOMBRA DE MAMMON

Para los que aún no se han enterado, el escritor Antonio Gil, fue despedido hace varias semanas del periódico de Gobierno "La Nación". La razón del despido, fue nada más ni menos que hacer su trabajo. En efecto, se le despidió por haber escrito una columna, que es exactamente la razón por la que fue contratado. Sucede que la mentada libertad de expresión que como bandera enarbolan para poder mofarse de Jesucristo, la Iglesia Católica, El Profeta Mahoma, no alcanza para que un escritor de columnas pueda escribir la suya, pues ha cometido el crimen de deslizar, en un impecable estilo literario, una crítica al sistema imperante, a lo que se ve...y a lo que no es evidente a los ojos.
La columna fue publicada el dia 23 de agosto en el Diario La Nación, el que a su vez, y a requerimiento del COMITÉ REPRESENTATIVO DE ENTIDADES JUDÍAS, emitió una rectificación y desvinculó a el escritor de la columna, al dibujante José Gai y a la editora, Ana Verónica Peña, por permitir semejante aberración, además de eliminar de su edición electrónica todo registro de tan "infamante" forma de pensar.

Visigodo Araucano publica la columna en cuestión, para perpetua memoria y como una muestra más de la persecusión a la diversidad.VA.

.............
A la sombra de Mammon
de Antonio Gil


A veces creemos entrever, como en sueños, erguida contra nuestro óseo roquedal andino y en el “puro cielo azulado”, la figura bella y feroz de Melpómene. Ella, la musa griega inspiradora de la tragedia se nos presenta siempre tal y como es descrita en los libros: “ricamente vestida, grave el continente y severa la mirada, generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en otras ocasiones empuña un cetro, una corona o un puñal ensangrentado”.

Otras veces, entre los silbos del viento sentimos allegarse la presencia sigilosa de Wekufu, el dios mapuche de la muerte y la destrucción, batiendo a Ngenechen, el dios de la vida. Y los números terribles se repiten en este ineludible triunfo de la fatalidad. El 27 de noviembre de 2005, 33 personas abordaron una embarcación de sólo 6 metros de largo, con capacidad para 16 ocupantes. Además la lancha llevaba carga. Las siempre peligrosas aguas del lago Maihue, que en mapudungun significa copa de madera, y el sobrepeso de la adicional, hicieron naufragar el pequeño lanchón.

Hay ocasiones en que el desastre (que como sabemos quiere decir “lejos de la estrella”) exige un poco más para su morral, como ocurrió el 18 de mayo de ese mismo año cuando en la zona cordillerana de Antuco, al interior de Los Ángeles, murieron congelados 44 soldados conscriptos y un sargento. La mayoría de las veces se trata de gente pobre, de miembros de los sectores más frágiles y abandonados de nuestra sociedad. Y entonces la bella e inexorable Melpómene y el fiero Wekufu se desvanecen para dejar su lugar a Mammon, el demonio judío de la avaricia y la codicia.

Desaparecen pues de nuestro imaginario de golpe las presencias idealizadas, sublimadas, de lo inevitable, y emerge, con un retintín de oro, el verdadero culpable de la totalidad de nuestros males. Un demonio cebado en el lucro y en la más extrema cicatería. Ese es el verdadero demonio que gobierna, desde hace ya demasiado tiempo, el alma de Chile, arrasando a la bella Melpómene y al guerrero Wekufu, quienes no hacen otra cosa que cumplir sus deberes cerrando los ojos. Si vemos caso a caso las grandes desgracias que ha sufrido el país, descubriremos tras cada una de ellas la sombra de Mammon y sus explicaciones y comisiones y mentiras. Balseraphs son nombrados en las antiguas tradiciones los “abogados infernales”.

“Los Balseraphs que sirven a Mammon pueden convencer a sus víctimas de que hasta el hecho más atroz será en extremo beneficioso”. Son los demonios que ofrecen indemnizaciones y compensaciones. Antes de la caída, Mammon era un serafín al servicio de Dios. Pero su corazón se llenó con el deseo del oro y se unió a Satanás en la rebelión contra el Creador. Cuando la guerra en el cielo terminó, según la tradición rabínica, “los pecados de Mammon eran peores que los de cualquier otro de los caídos”.

Y él hoy, por desdicha, ha penetrado incluso en las iglesias, en los ministerios, por no hablar de entidades financieras, que es donde pernocta diariamente. Wekufu y Melpómene retroceden con horror cuando ven el recorte de presupuesto para una nueva lancha en un lago remoto. Cuando se asoman sobre el hombro del contador, que con su lápiz rojo elimina defensas en los socavones mineros u “optimiza” los gastos en material de invierno para los soldados que sirven a la patria. Chile está en guerra. Tenemos que aniquilar a ese demonio antes que todos seamos avasallados por la bestia. //LND


en La Nación, 22 Agosto 2010

martes, 12 de octubre de 2010

NACIONALISMO PERSEGUIDO


LOTA.CHILE.Hace un tiempo, este medio informó la verdad sobre los hechos acaecidos en relación con el jóven Elliot Quijada, condenado sin cometer delito alguno, sin pruebas y solo por haber manifestado una opinión contraria a la ideología sionista.
Sin embargo, la persecusión aún no termina y hemos recibido reportes de otros jóvenes nacionalistas perseguidos, el último caso: Kleber Castro, cuya casa fue allanada por la PDI, sin haberle informado el delito por el que se le persigue.
Al parecer, el Ministerio Público, que a estas altura ha mostrado una total y absoluta falta independencia, objetividad y criterio, vincula al joven estudiante con supuestos ataques sufridos por la comunidad judía en la Región de la Araucanía y el Bío-Bío. Es en ese sentido, que el fiscal de Talcahuano, Andrés Cruz, ordenó la incautación de computadores y otras pertenencias en la casa de Castro, así como de otros tres particulares, como asimismo del Centro Chileno-Islámico de cultura.

lunes, 11 de octubre de 2010

El nacionalismo se une en Convergencia Nacional

El pasado 11 de septiembre, a las 11.00 se produjo una reunión de trabajo entre diversas entidades y movimientos nacionalistas, destinada a generar una plataforma de trabajo común entre grupos que si bien son distintos, tienen varios elementos comunes que permiten pensar en un trabajo conjunto, al menos de coordinación, para obtener frutos en el corto y mediano plazo.
Convocaron la reunión los siguientes movimientos: Acción Nacional, Nuevo Sur, Regionalismo Nacional, Aires Nacionalistas, Fuerza Nacionalista Independiente, Frente Nacionalista.V.A.

sábado, 10 de julio de 2010

Patria Nueva Sociedad no es Anticonstitucional


El movimiento político, Patria Nueva Sociedad (PNS), definido por sus dirigentes como un partido "socialista nacional" y no "nacional socialista", aspira a convertirse en un partido político regular, inscrito y legal.
Este movimiento, que se hicera conocido por su lider, Alexis López, al intentar realizar un Congreso de Socialismo y Nacionalidad latinoamericano en nuestro país, y que fuera fuertemente censurado y perseguido por las autoridades de la época, dice tener aspiraciones serias de alcanzar el poder político de la nación transformándose "en el mejor gobierno de la historia de Chile".
Este movimiento ha sido criticado, tanto por los partidarios del Gobierno Mundial, los liberales y los izquierdista, como también por ciertos grupos nacionalistas que ven en el PNS un cierto grado de traición de los verdaderos principios del nacionalismo.´La crítica de los primeros, radica en los típicos sesgos y prejuicios que sostiene una y otra vez esa visión plana del mundo, llamada liberalismo.
El gobierno ha intentado catalogar a este grupo como uno de carácter violentista, solo por sostener una postura distinta a la comunmente difundida, difamando pública y sistemáticamente a sus símbolos e ideología.
La persecusión ha sido tan grande, que incluso recurrieron al Tribunal Constitucional para censurarlo, el que resolvió de manera inesperada.
A continuación, rescatamos extractos seleccionados de la sentencia (extracción realizada por el mismo PNS y encontrada en su revista electrónica http://www.accionchilena.cl).V.A.


Santiago, dos de junio de dos mil diez.



VISTOS:



VIGESIMOTERCERO. ... en una democracia todas las ideas deben ser respetadas, aun las que parecen más adversas a la autoridad.

La libertad de expresión no protege la comisión de delitos o el ejercicio abusivo de la misma, pero en ningún caso es admisible la censura previa. En el mismo sentido ha resuelto este Tribunal en las sentencias roles Nºs 226 y 1247.

Esas limitaciones no pueden afectar las ideas, aunque irriten, alarmen, sorprendan o inquieten a las autoridades...

Una democracia que no proteja los derechos de las personas pierde legitimidad. Es decir, los derechos humanos, entre ellos la libertad de pensamiento, de expresión y el derecho de asociación, forman parte esencial de “los principios básicos del régimen democrático y constitucional”. Por eso su restricción o limitación –que no puede afectarlos en su esencia– debe ser excepcional y sólo en los casos previstos por la propia Constitución, la ley o los tratados internacionales;

SEPTUAGESIMOSÉPTIMO. Que, respecto del elemento subjetivo descrito en el artículo 19 Nº 15º de la Constitución, este Tribunal estima que “Patria Nueva Sociedad” es un “movimiento político”, en los términos de la norma citada, y que el liderazgo de don Alexis López Tapia se encuentra acreditado en diversos documentos acompañados en autos y reconocido por él mismo en su escrito de contestación;

OCTOGESIMOSEXTO. Que el Ministerio Público, en Oficio Reservado Nº 3639/2006, en respuesta al Oficio Nº 571, de 15 de diciembre de 2006, de esta Magistratura, en el cual se le solicitó que remitiera “todos los antecedentes que existan en su poder acerca de las eventuales acciones delictivas del “Movimiento Patria Nueva Sociedad”, evacuó copias de un informe de inteligencia policial en el que consta la individualización de algunos integrantes del movimiento requerido, incluido Alexis López Tapia, respecto de los cuales se indica que no se han registrado acciones o hechos delictivos en que tengan participación;

OCTOGESIMOSÉPTIMO. Que no se ha acreditado en autos ninguna relación entre los delitos a que se refiere el requerimiento y el movimiento Patria Nueva Sociedad;

OCTOGESIMOCTAVO. Que, considerando que la carga de la prueba en autos recae sobre los peticionarios, y habiendo apreciado la prueba rendida en juicio, este Tribunal concluye que no existen antecedentes suficientes para declarar la inconstitucionalidad del movimiento político requerido y la responsabilidad de Alexis López Tapia en los hechos imputados por los requirentes, a la luz de lo dispuesto por el artículo 19 N° 15º, inciso sexto.

En autos no se logró acreditar la existencia de objetivos, actos o conductas, imputables a dicha organización política, que no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional; tampoco se acreditó que dicha organización haga uso de la violencia, la propugne o incite a ella como método de acción política...

OCTOGESIMONOVENO. Que, toda vez que como consta en documento denominado “Estatutos Provisionales del Movimiento Socialista Nacional Patria Nueva Sociedad”, acompañado a fojas 265, en su artículo primero se expresa lo siguiente: “Se constituye en la ciudad de Santiago de Chile de la Nueva Extremadura, a 1º de mayo de 1999, con duración indefinida, el Partido Político de carácter Socialista Nacional, denominado ‘Patria Nueva Sociedad’, cuyo lema es ‘Por una Patria Nueva y una Sociedad Nueva’, su sigla es ‘PNS’, y su símbolo la ‘Rueda Solar’ de nuestras culturas originarias, en color azul, ribeteada de blanco sobre fondo rojo; que se regirá por los presentes Estatutos y cuyos objetivos son los siguientes:

(…) Tercero: Acceder al poder Político del Estado para impulsar un modelo de cultura y Civilización basado en concepciones Nacionales, Ecológicas y Socialista (…)”.

Asimismo, en documento denominado “Declaración de Principios” del Movimiento Patria Nueva Sociedad, acompañado a fojas 397, se señala lo siguiente: “Se anuncia la formación de un Partido Político, público y legal, denominado ‘Patria Nueva Sociedad’”, y según comunicado de prensa del movimiento en cuestión , que consta a fojas 400, el movimiento requerido inició actividades de reclutamiento político, durante octubre de 2002, por medio de la “Séptima Escuela de Formación Política de Líderes Socialistas Nacionales”...



SE DECLARA:


Que se rechaza el requerimiento de autos, por estimarse que no existen pruebas suficientes en autos para declarar la inconstitucionalidad del Movimiento Patria Nueva Sociedad.



Redactó la sentencia el Ministro señor
José Antonio Viera-Gallo Quesney.



Notifíquese, regístrese y archívese.
Rol Nº 567-2006.

jueves, 8 de julio de 2010

La historia de ayer, con los ojos de hoy.

"El canal de todos", TVN, está próximo a lanzar un nuevo programa, que espera ser diferente a la mediocridad que normalmente se exhibe en sus pantallas. Se trata de un programa "histórico", denominado "Algo habrán hecho por la historia de Chile", en el que se relata la vida de diferentes personajes, que como su nombre lo indica, han sido importantes para la construcción de lo que Chile es.
Llama la atención un hecho. En su publicidad, se promociona el programa con el eslogan siguiente: "la historia de ayer con lo ojos de hoy". Sin duda es un hecho sorprendente y habrá que preguntarse si es algo casual -meramente publicitario- o realmente existen intenciones ocultas que desconocemos.
El hecho es curioso, sin duda, pues hay que preguntarse si un análisis histórico es riguroso al "hacerse con los ojos de hoy". ¿Pueden realmente analizarse los hechos del pasado, mirándolos desde hoy?, ¿Será riguroso un análisis o una visión histórica determinada, si no considera las circunstancias, modos de vida, formas de pensar, propios de cada episodio del desarrollo humano? ¿analizar la historia de ayer, con los ojos de hoy, no es sino otra forma de modificar la historia, de escribirla a nuestra conveniencia, adaptarla a lo que nos gusta?
Habrá que estar atentos, pues no vaya a resultar que sea otra burrada más, como aquella, que el mismo canal estatal promovió: "El chileno más grande de la historia", donde resultó electo, ni más ni menos que el presidente, Salvador Allende".V.A.

Sitios alternativos

A continuación presentamos una serie de portales de pensamiento, cultura e idologías alternativas, muchas de ellas de carácter nacionalista, no necesariamente compatibles entre sí, pudiendo incluso llegar a ser contradictorios, pero que representan visiones distintas a lo que actualmente han querido imponer los partidarios del gobierno mundial.

1. http://www.metapedia.org/
2. http://www.chilens.org/
3. http://www.accionchilena.cl/
4. http://www.libreopinion.com/
5. http://www.laeditorialvirtual.com/
6. http://www.gnosiseterna.com/
7. http://www.savitridevi.com/
8. http://www.videoswalhalla.com/
9. http://www.milucha.org/
10. http://www.mrns.cl/
11. http://www.nuevorden.net/
12. http://www.leondegrelle.org/
13. http://www.fnff.es/
14. http://www.fundaciondivisionazul.org/
15. http://www.contrasionismo.tk/
16. http://www.pmuna.cl/
17. http://www.elsolnegro88.blogspot.com/
18. http://www.mamanga.blogspot.com/
19. http://www.revistaciudaddeloscesares.blogspot.com/
20. http://www.despiertachile.cl/
21. http://www.movimientonacionalsocialistadechile.blogspot.com//

Esperamos que puedan disfrutar explorando y conociendo visiones distintas a las que la burguesía y el marxismo han ofrecido y siguen ofreciendo. V.A.

Despiden a Editora de CNN










CNN, la cadena de noticias, a estas alturas de carácter mundial, con sedes en Estados Unidos, Latinoamerica, Europa, Asia, e incluso un canal exclusivo para Chile, despidió a la editora de la sección para Medio Oriente, Octavia Nasr, por emitir una opinión contraria a los interses de Israel, en su Twetter.
La periodista, señaló que "Es triste conocer la muerte de Sayyed Mohammed Hussein Fadlallah (...) uno de los gigantes de Hezbollah al que respeto mucho".
Mohammed Hussein Fadlallah, Gran Ayatollah Chiita, fue una figura clave en la fundación de Hezbollah, grupo activista libanés y del cual se le consideraba guía espiritual. El Gran Ayatollah, al que hace referencia la editora de la cadena, falleció el 4 de julio recién pasado y fueron realizados sus funerales el día 5, al que asistieron miles de personas.
Una vez más, la cadena informativa ha demostrado estar al servicio del mundialismo, con un manejo de información destinado a desvirtuar la realidad, a objeto de mantener a la mayor cantidad de personas, bajo el velo de la ignorancia.
La periodista desvinculada, si bien no es Santa de las luchas libertarias, ha mostrado una actitud digna de quienes están dispuestos a dar sus puntos de vista, sin importar si estos son compartidos o no por el resto y ha mostrado la capacidad que se puede tener, de admirar incluso a quien piensa diferente.
El hecho de haber sido despedida por manifestar una opinión respecto a una persona, no muestra sino la intolerancia del liberalismo internacional, manifestada en este medio de comunicación, al servicio de las potencias que dominan la Organización de Naciones Unidas. V.A.

miércoles, 23 de junio de 2010

Condenan a Elliot


El fiscal de la causa señaló: "es la primera condena nacional por este delito de promoción del odio u hostilidad contra religión o raza. Es un precedente y un fallo muy valioso en materia de libertad de opinión pública y también de promoción y protección de derechos fundamentales". Resulta paradójico, que se condene a Elliot Quijada, por decir lo que piensa, por alertar a la ciudadanía, en periodo de campaña, sobre la verdadera ideología de una candidata que aspira ser Senadora de nuestra República.
En efecto, Elliot Quijada, denunció publicamente, mediante afiches y encarando personalmente a Lily Pérez, de su ideología y vínculos con el sionismo, corriente de pensamiento y de vida, que hoy tiene sumido al pueblo Palestino en la más terrible de las injusticias, con crimenes atroces y con millares de víctimas. Por denunciar esto, Elliot Quijada "atentó contra la libertad de opinión pública".
Son las nuevas restricciones del liberalismo. Han llegado a Chiles los nuevos tabúes, temas que ya no se pueden decir, ni personas que se pueden criticar, so pena de ser condenado en un procedimiento penal.
La prensa nacional, unanimemente controlada por los poderosos no duda en señalar que Elliot fue condenado "por amenazas de muerte a Lily Pérez", pero ese delito jamás le fue imputado a Elliot, y se le condenó en realidad por tener un pensamiento, un planteamiento diferente y una actitud coherente con su actuar.
A continuación, transcribimos la declaración que el sitio http://elliott-libre.blogspot.com/ ha realizado a este efecto. V.A.

"jueves 17 de junio de 2010
La justicia y su sin razón

Sucedio lo que sospechabamos. La justicia falló a favor de quienes mienten, la justicia condeno a Elliott Quijada por supuesta "incitación al odio". Era de esperarse cuando los sistemas judiciales funcionan por medio del desequilibrio democratico. Todos quienes vimos el blog y los videos, sabemos que en ningún momento se hizo un llamado al odio o al racismo, solo se intento alzar la voz bajo las banderas de la democracia ante una ideología que promueve el odio y la muerte.
Pero los acusadores mintieron descaradamente, reconocieron en el juicio ser sionistas, como si fuera algo de lo cual sentirse orgulloso, sabiendo las atrocidades que esa ideologia promulga y comete a diario en contra de los palestinos. Los acusadores se definieron como "sionistas", en un tono muy similar como si alguien reconociera al decir "me gusta matar animales y que? cual es el problema?". Sabemos que no todos los judios son sionistas, y en personas de ese pueblo encontramos grandes amigos y seres humanos, sin embargo uno de los acusadores, señor grande de buen vestir, labia y mucho poder, afirmo que los 250.000 mil judios en residentes en Chile, son sionista. Realizar esa declaración, es como decir que todos los rusos son comunistas o todos los alemanes son nazis.

Querer formar un futuro libre para nuestros hijos y dar a conocer una opinión a la comunidad, le ha costado a Elliott Quijada, ser victima de mentiras, difamasiones y condenas que poco tienen de ejemplificadoras, si es eso lo que se pretendio.

HOY HEMOS VISTO LA IMPARCIALIDAD Y LA INJUSTICIA, LA CUAL YACE EN EL PODER DE LOS CIUDADANOS DE PRIMERA CLASE.

Porbablemente en un futuro proximo, existan más victimas como Elliott Quijada, más victimas que sean inculpados injustamente solo por querer ejercer su derecho a opinión.


No descansen ni bajen la guardía, los dados estan tirados y quienes promulgan el odio de verdad, continuaran con sus acechos, sin importar la verdad la cual es terna y sublime."

viernes, 11 de junio de 2010

El Artículo METAPEDIA.


Metapedia es LA Enciclopedia alternativa.
Es una guía de conocimiento y cultura que va en busca de la verdad, develando lo que los conspiradores han ocultado por años...por siglos.
A partir de hoy, publicaremos quincenalmente un artículo desde esta excelente fuente de información.
http://www.metapedia.org

.......

Miguel Serrano

Miguel Serrano nació el 10 de septiembre de 1917 en Santiago de Chile y falleció el 28 de febrero del 2009 en la misma ciudad. Fue un poeta, escritor, diplomático y esoterista, considerado como uno de los más relevantes en la historia de Chile. Fue testigo de las revoluciones fascista y nacionalsocialista, así como de la Segunda Guerra Mundial.

Biografía

Serrano encabezó la representación política de su país, al frente de las embajadas de Chile en la India, en la desaparecida Yugoslavia y Austria, y fue uno de los mayores ideólogos del movimiento nacionalista en todo el mundo y Guía de una corriente mística neopagana, vinculada a las raíces del nacionalsocialismo histórico. Es de sobra conocida su íntima amistad con el actual Dalái Lama y con personalidades ya fallecidas como el escritor Hermann Hesse, el psiquiatra Carl Jung, el poeta Ezra Pound, la primera ministra de la India Indira Gandhi y el general de las Waffen SS, Léon Degrelle.

No pocos prejuicios envuelven la figura de Miguel Serrano. De porte distinguido y penetrantes ojos azules, mantuvo, absolutamente intacta, su incondicional adhesión al nacionalsocialismo, asumida hace ya casi seis décadas. Esto, junto a sus intrincadas teorías esotéricas -donde misticismo, magia y realidad confunden sus límites- y una original interpretación de la historia y los mitos indoeuropeos, lo han convertido en todo un personaje: polémico en sus opiniones, atípico como escritor.

Descendiente de una tradicional familia chilena, entre cuyos antepasados se cuentan arzobispos, religiosas y hasta una santa, Miguel Serrano Fernández -sobrino, a la vez, de Vicente Huidobro- asumió su propio camino en busca y defensa del Yo, una lucha por la "individuación", a la manera propuesta por Jung.

Ferviente defensor de su país y del territorio chileno -del cual dice extraer toda su fuerza- se desempeñó durante dos décadas como embajador: entre 1953 y 1962 en India; los tres años siguientes en la ex Yugoslavia, y hasta 1970 en Austria. Diez años en Suiza le permitieron ahondar en sus conocimientos y reflexiones.

Serrano era un "nazista" declarado y convencido. Según sus propias declaraciones, la Masacre del Seguro Obrero, vergonzoso y horrendo crímen ocurrido en Chile en 1938, en el que medio centener de "nazistas" (como se llama en Chile a los hitlerianos) fueron ejecutados por fuerzas policiales, le hizo inclinarse por el nacionalsocialismo. Su fidelidad al hitlerismo se ha mantenido siempre, como si fuera suyo el lema de las SS "Mi Honor se llama Fidelidad". En su casa de Chile ha levantado un altar a los héroes de la última guerra, tal como lo hizo años antes la sabia orientalista Savitri Devi, donde se custodian reliquias invaluables del Hitlerismo.

Miguel Serrano fue además uno de los primeros civiles en visitar la Antártica, en 1948, habiendo escrito intensamente sobre los "oasis con vegetación" y las "aguas templadas" en la Antártida. El ejército chileno dio su nombre a una montaña en la Antártida, a modo de reconocimiento a su figura. No es ningún secreto que Serrano intentó varias veces encontrar la entrada al "mundo interior", de cuya existencia estaba absolutamente convencido.

Su última aparición pública fue junto al Cerro Santa Lucía en el centro mismo de la capital chilena, cuando al cumplir sus 88 años en una solemne ceremonia-ritual fue coronado con laureles como el poeta y mago de Chile, homenajeado por intelectuales, artistas y amigos, donde destacó la ofrenda del Premio Nacional de Literatura Armando Uribe, quien escribió para la ocasión la más profunda descripción del rol mítico que juega Serrano dentro del contexto literario chileno. Ese día 10 de septiembre de 2005 fue una verdadera despedida para gran escritor de la generación del 38.

A sus 90 años, con el pelo blanco pero conservando toda su cabellera, ya escritas sus memorias en cuatro tomos, esperaba a ritmo pausado la visita de poetas y seguidores de su obra. Los medios de comunicación controlados ignoraron sistemáticamente a este gran personaje chileno. A pesar de ser uno de los escritores más destacados de Sudamérica (muy por encima por ejemplo de Vargas Llosa y otros de los que tanto se habla), ahora que ha muerto, con toda seguridad la prensa mantendrá absoluto mutismo. Y es que no les interesa hablar de este "último visigodo", todo un caballero chileno.

Vivencias y pensamiento como autor

Toda la obra de Miguel Serrano se articula a partir de su experiencia personal de vida: desde su primer libro Antología del verdadero cuento en Chile, en el que se compromete con la Generación Literaria de 1938; pasando por su ciclo de libros de India, donde pone de manifiesto su descubrimiento espiritual y da a conocer su acercamiento a las doctrinas del hinduismo; hasta llegar a sus libros inspirados en los postulados del nacionalsocialismo y en los que expresa abiertamente su simpatía por Adolf Hitler e intenta explicar el sentido religioso de la teoría nacionalsocialista.

Serrano presenta su biografía, su pensamiento y la génesis de sus obras en Memorias de él y yo, obra compuesta por cuatro volúmenes y en los que repasa la vivencia infantil del descubrimiento de sí mismo; la iniciación adolescente; su amistad con Héctor Barreto; su adhesión a la izquierda y la aventura antártica. Asimismo, evoca episodios y personajes de los años treinta y cuarenta: la masacre de jóvenes estudiantes en la torre del Seguro Obrero, el líder nacionalista Jorge González von Marées, el poeta Vicente Huidobro, calles y bares de la bohemia santiaguina, la fascinante Blanca Luz Braum, la amistad con un prototipo de perfecta walkiria. Los recuerdos cobran vida con naturalidad, elocuencia, certeros y vivaces.[1].

En Memorias de Él y yo, Miguel Serrano abre su intimidad y entrega un documento testimonial importante, a la vez que muestra interesantes episodios históricos nacionales.

Inclinación hacia la política

Hasta la muerte de Héctor Barreto, los integrantes de la Generación Literaria de 1938 consideraban que la política era una traición a la poesía. Tras el asesinato de Barreto, Miguel Serrano se acercó al comunismo y colaboró con diversos periódicos de izquierda: Frente Popular, La Hora y Sobre la marcha, de la uruguaya Blanca Luz Brum. Sin embargo, su entusiasmo duró hasta que Vicente Huidobro le pidió que combatiera en la Guerra Civil Española en 1936; en ese momento se alejó de la política: "Eran los años de la guerra de España y mi tío Vicente Huidobro me propuso ir a combatir a favor de la izquierda española. Bueno, pero ¿por qué voy a ir a luchar allá? ¿Por el marxismo? Pero si yo no conozco el marxismo, pensé. Entonces, le dije que no iba. En lugar de eso, me encerré en mi casa por meses, con todo lo que pude encontrar sobre el marxismo. Leí y leí. De allá salí convertido en un antimarxista convencido. Vi que todo eso era absolutamente falso y una doctrina totalmente perniciosa; no sólo para Chile sino para el mundo.[1].

Tras rechazar la invitación, se hospedó por unos meses en un fundo del padre de Juan Emar, Eliodoro Yáñez; allí estuvo en estrecho contacto con Eduardo Anguita y Leopoldo Castedo. Finalmente, en 1938, tras la matanza de 60 miembros del partido nacionalsocialista en la torre del Seguro Obrero, Miguel Serrano se acercó a la ideología nacionalsocialista: "Sin duda la matanza del Seguro Obrero, significó que yo me acercara al nazismo. Fue algo difícil, porque los nazistas habían matado a mi amigo el escritor Héctor Barreto (en una reyerta entre ellos y los socialistas).[1]

Hoy en día, Miguel Serrano afirma que su adhesión a la doctrina nazi tiene un matiz más filosófico que político: "Se podría decir que sí. Durante la Segunda Guerra Mundial me contacté con alemanes de la SS que frecuentaban la revista La nueva edad, que yo dirigía. Estos me revelaron el fondo mítico y, por así decirlo, esotérico del nazismo, algo que yo no sospechaba para nada y que me sorprendió gratamente. Esto sacaba al nazismo y lo ponía completamente aparte del fascismo, del falangismo y de cualquier otro movimiento nacionalsocialista. Esto me empujó a profundizar en la materia, conectada, naturalmente, con la India y el Tíbet".[1]

Antología del verdadero cuento en Chile (1938)

Miguel Serrano, en un intento por darle un lugar de importancia al cuento en nuestro país, publicó en 1938 Antología del verdadero cuento en Chile, en el que reunió a sus compañeros de generación: Pedro Carrillo, Braulio Arenas, Adrián Jiménez, Juan Tejeda, Eduardo Anguita, Teófilo Cid, Juan Emar, Carlos Droguett, Anuar Atías y Héctor Barreto.

Al publicar ese libro, Serrano dio un apoyo incondicional a la Generación Literaria de 1938, la que consideraba huérfana e invertebrada: "Nuestra generación, que ha nacido vieja en ‘incomodidades’, sabe esto, sabe muchas cosas. Mas de nada le vale. ¿De qué le puede valer, cuando está más explotada que un zapatero? (Entendiendo que el artesano es el que mayor independencia económica logra en Chile). El artista de nuestra generación ―y en general― vive una vida de perro negro, en desconsideración, en vejaciones económicas y espirituales, en Santiago de Chile".[1]

En el prólogo de este libro, Serrano presentó una especie de manifiesto para la generación de 1938: "El deber de nuestra generación es organizar la vida conforme a la verdad, conforme a ella misma. América del Sur, continente nuevo, se contagia de Europa. Siendo que aquí podemos vivir distintos, realizar lo cierto. Es necesario luchar contra el imperialismo espiritual".

Quién llama en los hielos (1957)

En 1947 Miguel Serrano partió a la Antártica con el propósito de buscar allí el "Oasis del Hielo". A su regreso, dio una conferencia sobre su experiencia y que tituló La Antártica y otros mitos. En esta charla y en su posterior libro, Quién llama en los hielos, expone la teoría de que el mundo del futuro será el de la Nueva Antártica: "Puede que la nueva Antártica sea la vieja Atlántida. Y antes y después el mar".[1]

El tema de la Antártica ha seguido presente en sus demás libros, pues Serrano afirma con vehemencia que en ese lugar se encuentra el eterno retorno: "La parte del libro que debió seguir, prefiero vivirla. Caminar, caminar, hasta reencontrar el Oasis del hielo, la Antártica interior, la sonrisa última, la tierna indiferencia, hasta juntarme de nuevo con mi Padre, muerto de antaño".[1]

Las visitas de la Reina de Saba

Las visitas de la Reina de Saba se integra al ciclo de libros de India, en los que Serrano expone su visión sobre el hinduismo. Fue escrito cuando era embajador en la India y, por esta razón, fue editado por primera vez en Nueva Delhi. Antes de ser publicado por la editorial Nascimento en Chile, fue dado a conocer en Inglaterra, Alemania, Francia, Estados Unidos y Argentina.

Uno de los aspectos más interesantes de esta obra es que contiene un prólogo de Carl Jung, el único que Jung escribió para una obra literaria. En realidad, este prólogo es una carta que Jung autorizó para que Serrano pusiera en su libro.

En esta carta, Carl Jung destaca el carácter onírico de la obra: "He aquí un libro extraordinario. Es como un sueño dentro de otros sueños. Altamente poético, diría yo, y lo menos semejante a los productos espontáneos del inconsciente a que me encuentro acostumbrado, aunque conocidas figuras arquetípicas sean claramente discernibles. El genio poético ha transformado la materia primordial en formas casi musicales, así como, en otro extremo, Schopenhauer entendía la música como movimiento de las ideas arquetípicas".[1]

Herman Hesse

Miguel Serrano conoció al escritor alemán Herman Hesse en junio de 1951 en Montagnola (Italia). Su amistad fue íntima y duradera, tanto así que Serrano vivió por 10 años en la que fuera casa de Hesse.

En el libro El círculo hermético: de Hermann Hesse a C. G. Jung, Serrano narra su encuentro y amistad con Herman Hesse y con Carl Jung. Reproduce conversaciones, cartas y trabajos de ambos, desconocidos en Hispanoamérica. El título de la obra se debe a una frase que Herman Hesse dijo a Miguel Serrano durante una entrevista en su casa de los Alpes suizos. El Círculo Hermético estaría compuesto por Hesse, Jung y el mismo autor: "Es el 22 de enero de 1961, en Montagnola, en la parte italiana de Suiza. Almuerzo en casa de Herman Hesse. Afuera cae la nieve; pero el cielo está claro. Miro a través de la ventana; luego, a mi plato de curry; al levantar la vista encuentro, al otro extremo de la mesa, los ojos también claros y transparentes de Hesse.

¡Qué suerte ―digo― hallarme hoy almorzando aquí, con usted...!

- Y Hesse responde - Nada sucede casualmente, aquí sólo se encuentran los Huéspedes Justos; este es el Circulo Hermético"[1]

Trilogía del hitlerismo esotérico

La cosmogonía esotérica de Miguel Serrano en torno a Adolf Hitler y el nacionalsocialismo comenzó a elaborarla cuando vivió en Montagnola (Italia). Desde ese momento, Serrano postuló que la filosofía hitleriana inauguraría un nuevo ciclo que comenzaría luego de la destrucción del mundo actual. Una de sus ideas más recurrentes es la de que Hitler no murió sino que se refugió en la Antártica y allí vive en un mundo escondido, en un oasis.

Desde 1980, Serrano ha publicado numerosos libros sobre este tema, pero especial importancia tiene su trilogía del hitlerismo esotérico, compuesto por: El cordón dorado: hitlerismo esotérico (1980), Nos. Libro de la Resurrección (1980) y Manú: por el hombre que vendrá (1991). El primero de ellos está dedicado a Rudolf Hess, figura e imán del hitlerismo esotérico. Allí expone la teoría de que Hitler estaría vivo y presenta las bases esotéricas del nazismo.

Asimismo, describe la búsqueda que hizo del Führer por la Antártica y los Himalayas. Manú, por su parte, da término al círculo del gran misterio y de la revelación del esoterismo hitleriano: "pone fin a esta revelación, la que se hiciera posible tras la derrota material y aparente de la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1945, cuando se da comienzo a la revelación del secreto que existiera detrás del hitlerismo, conocido sólo por unos poco iniciados, que no fueron miembros del partido Nacionalsocialista, que no usaron uniformes y ni siquiera pertenecieron a la Orden Negra SS".[1]

Miguel Serrano asegura que "el hitlerismo resurge imparable y el futuro será, más que un sistema político, una religión" ("Recuerdan a mártires del Seguro Obrero"[1]).

Entrevista
(Realizada por Francisco Véjar)

Miguel Serrano es un escritor chileno (1917) con más de una docena de libros publicados cuya trayectoria resulta aun hoy tan atractiva como provocadora. Libros como Elella, El Círculo Hermético o El eterno retorno, publicados en los años 70, dan cuenta no sólo de su particular visión esotérica del mundo, sino también de su íntima amistad con autores tan cercanos para él como lo fueron Herman Hesse o Carl Gustav Jung, con quienes mantuvo una estrecha correspondencia a lo largo de toda su vida.

Siendo embajador de Chile en la India establece una estrechísima amistad con Indira Ghandi y Neru lo que dará como resultado su excelente obra La serpiente del paraíso, publicada el año 1963. Cabe recordar también, quizá, el último encuentro que sostuviera en Rapallo con el gran poeta norteamericano Ezra Pound, quienes al despedirse, después de una larga conversación, Miguel Serrano le dice: "Nos volveremos a encontrar en setecientos años más y volveremos a perder".

No hemos sido los primeros en observar que su país escatima a Miguel Serrano los honores que merece un escritor editado por prestigiosas casas de Inglaterra o de Estados Unidos y traducido incluso al farsi y al japonés. No hace mucho que otra de sus obras, El Círculo Hermético, ha visto la luz en francés (Georg Ed. Ginebra, 1991) y es en las páginas de la revista belga Vouloir donde el ensayista Bruno Dietsch dedica el siguiente comentario a la obra del escritor chileno: "Nemo propheta a acceptus est in patria (Ciudad de los Césares, número 39, año 1991). A esto le debemos agregar que recientemente su obra ha sido reeditada en Francia y en Rusia.

FRANCISCO VÉJAR - ¿Qué recuerdos tiene de la generación del 38?

MIGUEL SERRANO - Era una generación secreta y el grupo al que yo pertenecía más. Vivíamos creyendo que el mundo éramos nosotros y nada más. Existían otros grupos con los cuales no teníamos mayores contactos. Nos juntábamos en cafés nocturnos, donde conversábamos. Era la época de los cafés. Las reuniones nuestras eran en el restaurante llamado "Miss Universo" que quedaba en la segunda cuadra de San Diego. Yo vivía siempre por estos barrios, por la calle Lira. Y recuerdo que de noche caminaba hacia esos lugares, a cualquier hora de la noche se podía caminar, en un Santiago maravilloso de casas bajas, donde todo era cielo y donde no existían los asaltos. A las tres de la mañana, a cualquier hora. Ese tiempo era maravilloso, caminaba primero por la calle Lira, por esos rieles que aún existen. Tantas cosas han desaparecido, pero ahí están los rieles, esos rieles por los cuales caminábamos con Héctor Barreto que era el líder de este grupo y esta generación. Algunas veces nos quedábamos conversando hasta que se cerraban los bares y entonces cada uno partía para su casa. Nos sobraba dinero que entonces no nos costaba nada ganar, porque era la mesada que nos daba nuestra familia. Entonces parábamos, en los rieles de la calle Lira y lanzábamos el dinero. Era un gesto generoso para dárselo a los fantasmas y seguíamos caminando, en los rieles, uno en uno y otro en otro hasta que llegaba a mi casa y él se perdía en la noche.

Caminando por esas calles, yo llegaba al restaurante "Miss Universo". ¿Quién estaba allí? Julio Molina Miller (autor de La Primavera del Soldado, poesía, 1944), Robinson Gaete, personaje que nadie sabe que existió, Guillermo Atías que luego paso a ser uno de los dirigentes del partido comunista y que murió estando exiliado en París. También Santiago del Campo, el Tigre Ahumada, gente formidable, porque vivíamos la noche hablando de los libros; de los autores europeos, por ejemplo de Panait Istrati, Knut Hamsum, autores de la época y filósofos afines a la cultura griega, porque Barreto vivía en Grecia, en la Grecia antigua. Santiago del Campo, también la conocía. Ese era nuestro grupo que toma contacto con otro grupo, curiosamente gracias a mí, porque un día asistí a un matrimonio familiar, es decir, de una prima, y ahí tuve la oportunidad de conocer a Vicente Huidobro que era primo de mi madre, cuando supo que yo escribía, me invitó a su casa y ahí conocí a Braulio Arenas, Enrique Gómez-Correa, Eduardo Anguita, etc. Conocí gracias a Braulio Arenas al notable poeta Jaime Rayo, que escribió un libro extraordinario, Sombra y sujeto (poesía, 1939) y que se suicidó. Bueno, así nos fuimos conectando unos a otros, hasta cuando llegó el momento en que mataron a Barreto.

Era el tiempo de la Guerra Civil Española (1936). Nosotros prescindíamos de la política y considerábamos que preocuparse de la política era una traición a la poesía o a la literatura. A Barreto lo mataron los nazistas en una reyerta callejera, porque Barreto antes se había hecho socialista y recuerdo que Atías, que fue más político que todos, después con los años, le decía, "¿cómo es posible que tú, Jasón, te hayas metido en la lucha contingente?" y él le dijo: "me he hecho socialista porque me dan pena los niños con los pies descalzos bajo la lluvia". Pero, en realidad no tenía nada que ver con la política, porque recuerdo que ese día que lo mataron, llegó a verme a la casa en Lira para invitarme a algún café para conversar y me contó que estaba muy desilusionado de la política y sobre todos de los socialistas. Él estaba escribiendo cuentos de tipo social y escribió algunos estupendos como La noche de Juan y me dijo: "Yo quise que mi libro lo ilustrara un amigo mío, pintor. En el partido me dijeron que no, porque ellos tenían pintores e ilustradores". Entonces les dije: "El que yo les quiero traer, es un tipo extraordinario, porque es capaz de hacer un círculo perfecto con los ojos cerrados y esto sólo Leonardo lo podía hacer". Por estas razones, me quedaban mirando y los socialistas decían, este tipo está loco. Y esa noche él se fue al "Café Volga" que quedaba en Avenida Matta.

Eran los tiempos de las reyertas callejeras. Los socialistas en aquel entonces estaban movilizados militarmente. Y en esta reyerta Barreto murió. Entonces los socialistas salieron a la calle. Vicente Huidobro se apareció inmediatamente y nos dijo: "Vengan ustedes a luchar contra el fascismo". Y de esa manera yo entré a la política. La verdad es que nunca he pertenecido a un partido político. Colaboré sí en aquellos años con Blanca Luz Brum que era una poetisa (uruguaya) que estaba en Chile, era de la izquierda y sacaba una revista que se llamaba Sobre la Marcha. También se estaba creando en el mundo el Frente Popular, o sea, algo así como lo que es hoy la "Concertación", una alianza de partidos de toda clase: burgueses, marxistas y hasta liberales para combatir al nazismo. La guerra de España, especialmente. Yo recuerdo que escribí en el Diario El Frente Popular a raíz de que vino un extranjero peruano de nombre Montero -bueno, toda esta gente venía con nombres falsos y yo poco a poco me empecé a dar cuenta de eso; por ejemplo, Montero se llamaba Ravinés que terminó siendo miembro de la CIA, puesto que colaboró con el gobierno militar y con el golpe-. Bueno, allí aparecían ellos como marxistas. Cuando yo me fui lo hice desilusionando y recuerdo que Vicente Huidobro me dijo un día: "Miguel, te invito a ir conmigo a la guerra de España a luchar" y entonces le dije, "para qué voy a ir para allá, voy a estudiar esto primero, voy a leer primero los libros de Marx; El Capital de Marx y otros libros". Y después de estar seis meses encerrado leyendo estas obras, terminé completamente antimarxista, y dije "esto es un absurdo". Entonces no tenía nada que hacer allá y me quedé fuera, ya que me alejé de toda acción política. También conocí en aquellos años el fundo "La Marquesa". Era de Pilo Yáñez (Juan Emar), amigo de Vicente Huidobro donde se reunía mucha gente de izquierda, por ejemplo llegaron durante la guerra de España gente como Osorio y Gallardo, y ahí les daban almuerzos, comidas.

Se juntaba gente, sobre todo escritores. Ahí conocí a Alvaro Yáñez que era un personaje chorísimo. Se levantaba en la noche a escribir. Era noctámbulo. A la hora del almuerzo se sentaba en la cabecera de la mesa, no hablaba una palabra, tomaba un matamoscas y si veía una mosca se levantaba a matarla. Ahí llegaba también Eduardo Anguita. Leopoldo Castedo también llegó allí alguna vez y lo cuenta en sus memorias. Anguita tenía mucho sentido del humor; recuerdo que dormíamos en la misma pieza con él, en la noche hablábamos horas de David Herbert Lawrence: El amante de Lady Chatterley. Eran los libros de moda en esos tiempos. Vicente Huidobro y Eduardo Anguita se sentaban en la mesa, por ejemplo y llegaba el huaso que era el capataz del fundo, lo sentaban a la mesa con su sombrero puesto, Vicente Huidobro le decía a Anguita: "¡Qué lindos claveles rojos hay en ese florero!" y Anguita le decía : "Pero cómo Vicente, si son rosas azules", entonces el huaso les decía: "¡Señores, pero cómo es eso, si esas no son rosas, son petunias blancas!". Entonces Anguita le decía a Huidobro : "Lo que pasa es que usted está mal de la vista; tiene que hacerse un análisis". El huaso se paraba furioso y decía: "Estos señores están locos". Y después del almuerzo Vicente hacía remates de árboles. Era muy divertido todo eso.

FV - Usted el año 38 publica la Antología del Verdadero Cuento en Chile donde se antologa por primera vez a Juan Emar y además desarrolla en el prólogo algo muy curioso. Me refiero al impacto que tiene a nivel del inconsciente la cordillera de los Andes en los chilenos.

MS - Ya entonces nosotros nos juntábamos a soñar con los gigantes de la montaña que estaban dentro de la montaña, porque éste había sido un país habitado por gigantes. La montaña es sagrada. Entonces la montaña se veía a todas horas. Era una maravilla. La visión de la montaña de Los Andes que se tiene desde Santiago, no se tiene en ninguna otra parte de Chile. Sólo he visto algo parecido en Austria, aún hoy con el smog, con toda esta cosa horrorosa que hay hoy. Al destruir Santiago, está destruido Chile, porque por algo Pedro de Valdivia eligió esta ciudad como centro misterioso. Esta montaña maravillosa aún hoy, en las tardes. Sé que ahí hay seres que están allí, que salen, que contemplan, que están, que nos miran. Bueno, eso era lo que pensaba nuestro grupo y esa Antología del Verdadero Cuento en Chile se me ocurrió porque nuestra gente escribía cuentos, especialmente Barreto y se me ocurrió hacer una antología e incorporar a Juan Emar porque verdaderamente sus cuentos eran extraordinarios, una cosa única en el mundo. No me perdonó nunca Vicente Huidobro que no le hubiera puesto a él. Esa antología tiene una historia. Yo no tenía un peso para editarla. No me acuerdo cómo salió. Se editó la antología y fue un escándalo público. Alone habló por radio y dijo que era como un equipo de fútbol de 11 escritores.

FV - Hábleme de su experiencia en los Himalayas y de esas supuestas ciudades subterráneas que usted asegura que existen.

MS - Existe la leyenda de que se construyen ciudades dentro de los Himalayas para protegerse de futuras catástrofes. Pero también hay otra interpretación, de que las ciudades subterráneas existían desde antes. La tierra es hueca y tiene distintas entradas, en distintos lugares. En los polos existían entradas. En el Polo Sur y en el Polo Norte y también en algunas montañas y es eso lo que yo buscaba en los Himalayas; las entradas al mundo interior. Ahora, para las entradas a ese mundo interno hay muchas razones, por ejemplo los hielos, los iceberg son de agua dulce, ¿de dónde vienen? Salen del interior de la tierra, es más, curiosamente a medida que uno se va acercando al Polo, la temperatura es más alta y no más baja y hay polen muchas veces en los iceberg. A quien le sucedieron cosas extrañas en relación a eso, fue al Almirante Byrd. Iba por el polo y se encontró en un mundo totalmente diferente. Iba volando y se le aparecían animales prehistóricos y ríos y vegetación tropical. Y entonces comienza a decir cosas y se vuelve y sale, después de haber estado dentro.

Al Almirante Byrd parece que lo asesinaron, porque él estaba diciendo cosas que no quieren revelar. Es cuando inicia esa expedición militar hacia las regiones del polo, en la Antártida, (el mar de Weddell, las tierras Reina Mana), donde los alemanes del Tercer Reich hicieron expediciones y encontraron oasis de aguas templadas y además pasillos subterráneos de miles de años. Lo que se dice es que desde 1938, comienzan a aprovisionar esa base Antártica y comienzan a llevar gente. La expedición del Almirante Byrd va en 1946-47, después de la guerra, con aviones, y se cree que porta hasta una bomba atómica que deja caer y explosiona en el aire. Esta explosión sería la responsable de la ventana del ozono. En el diario La Unión de Valparaíso, en el año 1948, se escribe una nota que viene de un corresponsal extranjero y dice que el senado norteamericano ha pedido una reunión especial y secreta a la cual está invitado el almirante Byrd para que dé cuenta, por qué ha perdido tanto material y hombres.

Entonces, volviendo a las ciudades secretas, basta que en alguna parte del mundo se piense o se diga algo que se relacione con una ciudad subterránea, con la desaparición de algo, para que los norteamericanos se aparezcan por estos lados. Acaba de perderse un avión chileno y ya llegó un avión norteamericano que también se echó a perder y no funciona. Y ahora, ¿qué andan haciendo los submarinos rusos en el Polo Norte debajo del agua? También andan en cosas extraordinarias. Entonces aquí hay algo que se oculta y eso es un hecho. Lo que se oculta tiene relación con estas cosas, y es más, es ahí donde los norteamericanos dirigen totalmente la política, en este terreno. Cuando estaba en España, llegó la noticia de que un sargento del ejército chileno repentinamente desaparece en el norte y vuelve con barba larga, etc. Y al otro día en Madrid, amigos míos fueron a preguntar a la Embajada de Chile, al agregado militar y el agregado militar dijo que eso era cierto. "Vengan mañana y les tendremos más datos", les señaló. Al día siguiente volvieron y les dijeron que era todo falso. Ya les habían dado instrucciones. Desinformando, porque ellos mismos saben que la NASA y el Pentágono son los que están dirigiendo toda esta política en distintas partes del mundo. Desinformando porque ellos mismos saben que eso existe. Saben que hay fuerzas que no controlan. Todo eso lleva a que pensemos que hay un mundo que es diferente y todo esto es lo que yo he buscado desde mi juventud; algunas cosas las he encontrado y otras no las encontraré nunca.

FV - Tal vez sea polémico planteárselo, pero en Chile hay escritores que consideran que usted fue quien mejor supo asimilar los postulados del surrealismo. Entre los que lo afirman, se encuentra el poeta Armando Uribe Arce. Usted ha llegado a decir que Hitler está congelado en la Antártida. También podría ser Confucio quien lo estuviera. Esto puede ser un mundo real como surreal. ¿Qué nos diría al respecto?

MS - Lo que le acabo de contar es prácticamente la respuesta. Desde 1938, los alemanes (los hitleristas) estaban abasteciendo la base de la Antártida que hasta el día de hoy nadie toca. Ni los mismos alemanes de hoy. No se atreven a ir. En aquellos tiempos hay una orden del día del Almirante Duenitz a los submarinos alemanes que aparece publicada en El Mercurio y que dice: "Agradezco a los submarinos alemanes el haber encontrado, en un lugar inexpugnable de la tierra, un paraíso terrenal para el Führer" (publicado en El Mercurio de Chile, entre 1942-43).

FV - ¿Él estaría ahí congelado?

MS - Hitler no muere. Esto se lo puedo decir con absoluto conocimiento y seguridad. Hitler no murió en Berlín. En el último viaje que hice a Alemania, amigos alemanes me decían "te vamos a mostrar una lista de gente que durante los últimos años de la guerra, y del comienzo también, se decía que había muerto en un accidente automovilístico". "No", me decían, "los estaban sacando y los estaban llevando. Llevando hacia donde tenían ya su mundo y sus mundos subterráneos". Y es eso lo que están buscando en el Polo Norte. Los submarinos y la tecnología alemanes estaban no sólo cincuenta, sino cien años adelantados. Los submarinos eran una cosa increíble. Hay ciento veinte submarinos que desaparecen sin dejar rastro con toda su tripulación al final de la guerra. Hitler sabía eso cuando inicia el ataque a Rusia (cuando falla la misión de Rudolf Hess en Inglaterra). Hitler decide atacar a Rusia, sabiendo que la guerra ya no la ganará, pero lo hace para mantener intacta la concepción teórica del mundo. Entonces ya sabía eso, mientras tanto estaba preparando la operación de Rusia que se llamó "Barba Roja". ¿Por qué "Barba Roja"? Porque Barba Roja, según la leyenda, resucita en una caverna. Resucita para volver a salvar a su pueblo. La verdadera operación "Barba Roja" era hacia las cavernas. Y es más, ya tenían el disco volante. Ellos habían utilizado la tecnología de la implosión. Cosa que hasta el día de hoy no han podido dominar en el resto del mundo donde está todo basado en la explosión, que es el mal, la cuetería. La implosión es hacia dentro, con lo cual neutralizan totalmente la fuerza de gravedad.

Ahora, todo eso lo tienen muy avanzado, pudiendo fabricar el Disco Volador y hay documentación. Yo hablé con el Dalai Lama (mi última conversación fue esa en India), me pidió que le mandara documentación y se la mandé. Entonces toda esa documentación yo la había recibido del ejército suizo que a su vez la tenía del ejército alemán actual, en los libros de mis memorias está publicada. Eso se relaciona con el mundo interior y con Hitler. Es decir, Hitler ya no está ni siquiera en la Antártida. Sí, todo esto cabe dentro de la ciencia-ficción, totalmente. Porque si yo le digo a usted que Hitler ya no está viejo sino, al contrario, rejuvenecido. Porque quien viaja a una velocidad superior a la luz se va hacia atrás en el tiempo. Entonces, se mantiene en una edad precisa. A mí los yugoslavos me preguntaban: "¿Usted cree en la resurrección de la carne?". Entonces yo les dije que sí. "Bueno, pero ¿con qué carne resucita, con qué edad resucita un muerto?", me preguntaban los jóvenes poetas yugoslavos. Yo les respondí: "Resucita con la edad precisa. Ni viejo ni nada, en la edad justa". Cuando se está en el máximo de las capacidades, ahí se mantiene. Y la resurrección de la carne corresponde del cristianismo esotérico. Eso es fabuloso.

FV - Por ejemplo, Ezra Pound sintió afinidad con las ideas que profesaba Mussolini. Pound veía en el nacionalsocialismo, una salida al problema de su país natal, es decir, acabar con la usura. Ya se sabe lo que le pasó a Pound por sostener esas ideas. Nos interesa saber cómo llegó usted a sentirse afín a Hitler, tomando en cuenta también lo de Ezra Pound.

MS - Bueno, primero fue durante la guerra. En la guerra empecé a trabajar con los nacionalsocialistas chilenos ya renovados, pero mantenía la línea antigua que era la que me interesaba porque había empezado a leer sobre el movimiento alemán. Durante la guerra yo apoyaba al político genial que era Hitler. No sabía lo que existía detrás hasta que en medio de la guerra, cuando yo sacaba una revista que se llamaba La nueva edad, una revista de combate, y allí colaboraba un personaje muy interesante que era encargado cultural de la Embajada de Italia, un día él me dice: "No voy a escribir más. Es absurdo. Esta lucha que estamos librando nosotros los italianos en Europa y los alemanes con las armas, es absurda, no conduce a nada. La verdadera guerra es otra, está detrás, es mental". Entonces yo le dije: "¡Qué lesera me estás diciendo!. Si a mí me ataca una persona le pego un balazo". Para abreviarle la historia, fue él quien me dio el empujón final. Me dijo: "Tú tienes un país increíble llamado Chile, aquí pasan las cosas más extraordinarias y aquí hay personajes increíbles y te voy a llevar un día a ver a alguien que es totalmente partidario de nosotros, pero que lucha con otras armas". Entonces, me llevó él a conocer las raíces ocultas del nacionalsocialismo a teavés de una charla con Goodrick Clarke, que escribió un libro sobre el tema que es muy interesante, donde se refiere la sociedad de Tule, a las runas y a todo lo que fue la verdadera raíz socialista hitlerista. Sí, esto tiene otra dimensión. Hitler era un ser completamente diferente, por eso yo he dicho que es un Avatara.

FV - Usted fue amigo de Hermann Hesse, de Carl Gustav Jung, de Ezra Pound entre otros personajes notables del siglo XX. Cuéntenos acerca de su experiencia con ellos.

MS - En Chile conocimos a Hermann Hesse cuando en el mundo, salvo en Alemania, era un total desconocido. Le leímos poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando aún no se le había otorgado el Premio Nobel. Con el tiempo, Hesse pasaría a ser utilizado políticamente, por suerte para él después de su muerte, pasando a ser un "boom" literario, promovido a voluntad. Viví la obra mágica de Hermann Hesse al extremo que deseé viajar a Europa para conocerle personalmente. Esta peripecia se halla relatada por mí en El Círculo Hermético y no pretendo repetirla aquí. ¡Tantas cosas! ¡Tantos recuerdos! Con él hablé de todo, hasta de la muerte. Un día le pregunté: "¿Hay algo más allá de la muerte?". Me respondió: "Morir es como irse al Inconsciente Colectivo de Jung, para, de ahí, regresar a la forma, a las formas". Yo debo pensar: ¿Qué nos unió? ¿Acaso una reencarnación pasada? No hay otra forma de explicar este misterio. Nos separaban la edad, las distancias geográficas, la historia; todo y nada.

Con el Profesor Carl Gustav Jung pasó otro tanto, al extremo de que este monumento universal, este gigante, me dio, a mí, un joven escritor, perdido en el mundo, de un país lejano y desconocido, un prólogo para mi libro Las Visitas de la Reina de Saba. Y esta fue la única vez, en toda su larga vida, que este extraordinario genio escribiera un prólogo para una obra puramente literaria, para un poema en prosa, como es mi libro. Y aquí deseo hacerme una reflexión que tiene que ver con nuestra patria, con Chile. Nadie en este país ha sido capaz de valorar este hecho extraordinario, ni regocijarse, ni enorgullecerse. Yo, un chileno, reconocido por el hombre más importante en el mundo del intelecto y del pensamiento del siglo XX y tal vez de muchos siglos más, soy prologado y admirado por este gran ser. Es la envidia, es la cobardía las que impiden que en Chile, mi propia patria, el mundo del oficialismo, del intelecto y de la literatura pueda aceptar y reconocer estos hechos. En cambio, el más importante biógrafo de C.G.Jung, Gerard Wehr, escribe en su obra que "al final de sus días, el Profesor Jung no recibía a nadie, ni a sus discípulos, ni a muchas personas de su familia, excepto a un joven escritor chileno, a quien prologó uno de sus libros y con quien conversó cosas que a nadie revelara antes".

Respecto a mi profunda amistad con Ezra Pound, tuvo también que ver con que pensábamos igual. Por suerte a mí no me pusieron en un asilo para locos como a él y como al otro maravilloso escritor noruego y Premio Nobel, Knut Hamsun. Y Ezra Pound es el más grande poeta del siglo XX y lo será del siglo XXI. Me siento feliz en su compañía, y no necesito de nada ni de nadie más.

El único monumento que en el mundo se ha levantado en honor de Ezra Pound fue impulsado e inaugurado por mí en España, en las cumbres de la ciudad de Medinaceli.

FV - ¿Cómo es su vida actual?

MS - Mi vida oscila entre Santiago y Valparaíso y sigo mirando el Cerro Huelén como mis antepasados, hasta que yo también encuentre las "entradas secretas" al mundo interior, a la "Otra Tierra", de Platón. O hasta que también me lleve un Disco Volador, un Ovni, un Vimana.

(Entrevista realizada a propósito de la reedición de Antología del verdadero cuento en Chile, Be-uve-draís Editores, Santiago, 2000.)

Cronología

1917 - 10 de septiembre. Nace Miguel Serrano en la antigua calle de Santo Domingo 661. Sus padres son Berta Fernández y Diego Serrano Manterola.
1924 - Tras la muerte de su madre y padre, se va a vivir al campo con su abuela Fresia Manterola.
1932 - Colabora con varios periódicos de izquierda: Sobre la marcha, de la escritora uruguaya Blanca Luz Brum; Frente Popular y La Hora.
1938 - Miguel Serrano publica su primer libro: Antología del verdadero cuento en Chile.
1938 - Tras la matanza de 60 miembros del partido nacionalsocialista en la torre del Seguro Obrero, Miguel Serrano adhiere con el pensamiento y doctrina del nazismo.
1947 - Viaja por la Antártica hasta 1948.
1951 - Junio. Conoce a Hermann Hesse en Montagnola.
1953 - Es designado embajador en la India hasta 1962. Durante este periodo, entabla amistad con el primer ministro Nehru y con su hija, Indira Ghandi.
1960 - En India publica Las visitas de la Reina de Saba, con un prólogo de Carl Jung.
1962 - Ejerce como embajador en Yugoslavia hasta 1964.
1964 - Se desempeña como embajador en Austria hasta 1970.
1970 - Abandona el ejercicio diplomático y se radica en Montagnola, Italia. Vive durante 10 años en la que fuera la casa de Hermann Hesse, a quien conoce personalmente.
1980 - Miguel Serrano inicia la publicación de su trilogía llamada "hitlerismo esotérico".
1990 - Reside en Valparaíso desde esta fecha.
1998 - Participa del Congreso Internacional de Escritores en Homenaje a Gonzalo Rojas.
2005 - Al cumplir sus 88 años es coronado con laureles como el poeta y mago de Chile, homenajeado por intelectuales, artistas y amigos, en la que fue su última aparición pública.
2009. 28 de febrero. Fallece Miguel Serrano a los 91 años.

Algunas obras

Antología del verdadero Cuento en Chile. Santiago, 1938
Un discurso de América del Sur. 1939
La época más oscura. 1941
La Antártica y otros mitos. 1948
Ni por mar, ni por tierra. 1950
Quien llama en los hielos. 1957
Las visitas de la Reina de Saba. 1960
Los misterios. 1960
La serpiente del paraíso. 1963
El círculo hermético. De Hermann Hesse a Carl Gustav Jung. 1965
La flor inexistente. 1969
ELELLA. Libro del amor mágico. 1973
Nietzsche y el eterno retorno. 1974
El cordón dorado. Hitlerismo esotérico. 1978
Nietzsche y la danza de Siva. 1980
Los protocolos de los sabios de Sión y su aplicación en Chile. 1981
Adolf Hitler. El último avatara. 1982
El Ciclo Racial Chileno. 1982
Nacionalsocialismo, Única solución para los Pueblos de América del Sur 1986
La resurrección del héroe. 1986
Contra la usura. 1987
El Plan Andinia. Estrategia Sionista para apoderarse de la Patagonia Argentina y Chilena 1987
Informe Leuchter. Fin de una mentira. Cámaras de gas: Holocausto Judío. 1989
Manú, "por el hombre que vendrá". 1991
El nuevo orden transnacional y la Patagonia. 1991
No celebraremos la muerte de los dioses blancos. 1992
Defendamos nuestra patagonia. 1992
Los ovnis de Hitler contra el nuevo orden mundial. 1993
Mi lucha. Adolf Hitler (Primera edición completa en castellano). 1994
Nuestro Honor se llama Lealtad. 1994
Conspiración mundialista y traición a Chile. 1994
Conspitación mundialista II. Laguna del desierto y nafta (separata). 1994
Imitación de la verdad. Ciberpolítica. Internet, realidad virtual, telepresencia. 1996
Memorias de El y Yo. Tomo I. Aparición del "Yo". Alejamiento de "El". 1996
Memorias de El y Yo. Tomo II. Adolf Hitler y la Gran Guerra. 1997
Memorias de El y Yo. Tomo III. Misión en los Transhimalaya 1998
Memorias de El y Yo. Tomo IV. El Regreso. 1999
Se acabó Chile. La estrella de Israel reemplaza a la Estrella de Chile. 2001
El hijo del viudo. 2003
La entrega de la patagonia mágica. 2003
Hipocresía. La tortura en Chile 2005
Maya. La realidad es una ilusión 2005

Reediciones en Chile

Antología del verdadero Cuento en Chile. Bvdrais, 2000
Las visitas de la Reina de Saba. Bvdrais, 2002
La flor inexistente. Bvdrais, 2004
Los misterios. Bvdrais, 2006

.....

VA