sábado, 30 de octubre de 2010

Kirchner y el misterio


Argentina. Kirchner ha muerto. Al menos eso es lo que al mundo ha sido revelado de parte del gobierno argentino, pues a ciencia cierta, no tenemos como saberlo. Es que en el transcurso de las horas y de los días, son muchas las incógnitas que surgen al respecto de la supuesta muerte de Nestor Kirchner, ex presidente de la República Argentina, marido (ex por muerto) de la actual gobernante de ese país y secretario general de UNASUR (elegido por unanimidad por los gobernantes de las naciones sudamericanas).
Diversos medios alternativos han levantado legítimas sospechas relacionadas con el caso y es que son numerosos los elementos que "no cuadran".
Se ha revelado que 20 días atrás de su muerte, el ex mandantario había encargado la construcción del panteón familiar en el cementerio. Hace pocas semanas, había anunciado que su "residencia definitiva" quedaría fijada en El Calafate -donde tiene su mansión-hotel. El cajón donde fue depositado su cuerpo estuvo todo momento cerrado y sellado, sin posibilidad alguna de poder "cerciorarnos" que ese sea el cuerpo, además, dicha urna no guardaría las medidas adecuadas para que el 1,90 mt. de Kirchner pudiera entrar en él. Se anuncia la muerte de Kirchner el día del Censo Nacional en Argentina, con el país funcionando a medias. NO EXISTE NINGUNA FOTO DEL CUERPO DE KIRCHNER, al cual tampoco se le practicó autopsia.
Más allá de estos hechos, a los que se puede sin duda alguna "encontrar alguna explicación racional", llama la atención la forma en que el pueblo argentino y su prensa, así como las autoridades sudamericanas y los medios periodísticos lationamericanos han tomado este suceso. Kirchner ha sido elevado a los altares y el poder de Cristina ha venido a consolidarse, dejando a un lado una serie de críticas relacionadas como hechos de corrupción, matonaje de influencias, despotismo y nepotismo. Todos los líderes de los gobiernos sudamericanos, desde la venezuela neomarxista, hasta el Chile neoliberal de Piñera, han rendido pleitesía a la figura de este ahora, nuevo "gran hombre".
Sin duda que las muertes repentinas producen en los hechos el enaltecimiento de quienes las sufre y ello es lo que llama la atención, pues ahora el Kirchnerismo gobernará sin contrapesos en Argentina, por lo que resta de este mandato y por el próximo, contribuyendo entonces a cerrar el anillo sudamericano forjado en UNASUR, del cual Chile está casi adentro, destinado a someter a está tierra Virginal, en esclava de los verdaderos amos del mundo, aquellos que forman los conflictos aparentes, para terminar gobernando solos.
Si el masón Kirchner está realmente muerto no podremos saberlo a ciencia cierta, pero sin duda tenemos el derecho de expresar legítimas sospechas sobre los hechos, pues de haber realmente fallecido, no dejan de llamar la atención las circunstancias en que ocurrieron, diciendo este medio sin temor, que si este hombre ha muerto, no puedo haberlo hecho en un mejor momento ni de mejor forma para el bien de su dinastía.VA.

jueves, 28 de octubre de 2010

Ahlus Sunnah y el caso del Pakistaní.


Santiago de Chile. Ahlus Sunnah es una organización que busca la difusión del Islam, eso es lo que elos plantean. ¿Qué relevancia tiene esta organización? Que se le vincula con el caso del joven pakistaní Saif Khan, perseguido por el gobierno, bajo sospechosa correcciòn legal.

El Diario El Mercurio de Santiago, hizo un informe al respecto, que a continuación reproducimos:

"
martes 19 de octubre de 2010
Detalles inéditos del informe de la ANI que alertó a la fiscalía sobre el caso de Saif Khan

Documento señala, además, que miembros de un grupo ligado al estudiante habrían mencionado la posibilidad de realizar un atentado contra intereses de otra nación en el sur de Chile.

Rodrigo Vergara

Si bien el paquistaní Saif Ur Rheman Khan fue detenido el 10 de mayo pasado por ingresar -supuestamente- con restos de explosivos a la embajada de Estados Unidos en Chile, cuatro días antes la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) recibió una información que cobró relevancia: algunos miembros de un grupo musulmán afincado en Chile, de nombre Ahlus Sunnah, estaban planeando algo fuerte.

"Algunos de los integrantes de Ahlus Sunnah (denominado salafista, que practica una mirada integrista de la religión), grupo o colectivo del que se tenía conocimiento desde el mes de febrero del presente año, habrían mencionado la posibilidad de realizar algún tipo de acción o atentado en contra de intereses de una nación extranjera ubicados en territorio nacional, específicamente en el sur del país", dice un informe que la propia ANI hizo llegar al Ministerio Público el 14 de mayo.

El documento agrega que aunque la ANI no tenía los elementos para suponer que se estaba frente a una amenaza concreta, se inició un intercambio permanente de información y análisis con la Policía de Investigaciones (PDI).

"En este escenario, la ANI y la PDI iniciarían una serie de actividades tendientes a evaluar todas las variables asociadas a este caso y, en particular, ponderar el riesgo que podría significar para la seguridad del país, lo que se vio frustrado por los hechos ocurridos el lunes 10 de mayo del presente (en referencia a la detención de Saif Khan)", sostiene el texto al que tuvo acceso este diario.

El informe, clasificado como reservado, confirma que el joven paquistaní era indagado incluso antes de su detención: "Entre sus actividades, Saif Ur Rheman frecuentaba la mezquita As Salam de Ñuñoa, en especial los días viernes, jornada de rezo. En ese lugar se relacionó en particular con los integrantes del grupo Ahlus Sunnah en Chile, Pablo Andrés Balboa Balboa, 'Pablo Rezuc'; Christian Eduardo Soto Cerda, 'Hassan Isa', y Álex Mauricio Muñoz Aravena, 'Bilal' ".

El informe argumenta que la ligazón entre Khan y el grupo estaba confirmada porque se los vio juntos al menos en cinco oportunidades.

"Dicho grupo comenzó a manifestar abiertamente su adhesión a la "yihad" (guerra santa) como legítima defensa; incluso en el sitio web del colectivo aparece como un sexto pilar del Islam. Además, algunos de sus miembros plantean la necesidad de imponer la 'sharia' (ley islámica) en Chile y dividen al mundo en una concepción bipolar de creyentes y 'kafir' (no creyentes)", dice el informe.

El documento añade que de los tres miembros de Ahlus Sunnah mencionados, dos (Balboa Balboa y Soto Cerda) han realizado llamados directos a realizar acciones violentas o a desconocer la democracia chilena. La ANI alude así a mensajes dejados en la red social Facebook, que los analistas de inteligencia interpretan como violentos.

El texto también analiza a 10 musulmanes integristas ligados a atentados en Estados Unidos y otros países, entre ellos Feisal Sahazad, el paquistaní detenido en Nueva York por el ataque frustrado en Time Square, nueve días antes del arresto de Saif. Detalles como estos aún son considerados relevantes por los investigadores, aunque por ahora las pruebas en contra del joven no han logrado conectarlo directamente a alguna agrupación extremista.

Al final, el informe hace una referencia que sólo sería entendida cuando se filtró el supuesto contacto de Saif con personas ligadas al grupo Lautaro (ver recuadro): "Por último, se puede señalar que se ha apreciado que en diversos atentados exitosos y frustrados, una de las tendencias observadas es que los responsables directos de estos hechos se contactan con redes criminales locales o sujetos particulares para dotarse de elementos logísticos (teléfonos, vehículos, hospedaje, armas, documentación). Tal como ocurrió en el caso del 11-M español en el año 2004".
Líder de Ahlus Sunnah: "(A Khan) nunca lo he visto"

En medio de las indagaciones policiales surgió el nombre de Jorge Orrego, un chileno radicado en Manchester, Inglaterra, musulmán practicante e indicado por los organismos de inteligencia como el líder de Ahlus Sunnah. Fue interrogado tres días después de la detención de Saif, pues en su casa se encontró una serie de armas de aire comprimido.

Esta es parte de su declaración: "Desde el año 2000 visito Chile, ya que parte de mis familiares viven acá (...) Cuando vengo de visita me hospedo en casa de un tío quien vive en Maipo. Desde mi llegada el 17 de octubre de 2009 resido en casa de mi primo Guillermo Orrego (...) En esta oportunidad decidí buscar a musulmanes chilenos, ya que en el año 2009 ingresé a un foro, enterándome en esa oportunidad que había musulmanes chilenos (...) Es así que durante todo este tiempo, principalmente por internet, he tomado contacto con diferentes personas, siendo algunos de ellos Hassan Isa (Christian Soto Cerda), a él lo conocí a través de internet".

Orrego niega, eso sí, toda relación con Saif: "A través de las noticias me enteré de un ciudadano paquistaní detenido en la Embajada de Estados Unidos, al parecer por estar relacionado con explosivos. A este sujeto nunca lo he visto, nunca he conversado con él, nunca he tomado contacto con él por internet, Messenger ni ningún otro medio de comunicación". Orrego salió del país con dirección a Manchester el 15 de mayo. No ha regresado.
El supuesto nexo con lautaristas

De todos los antecedentes que se conocieron sobre la investigación contra Saif Khan, hubo uno que llamó especialmente la atención: sus supuestos nexos con miembros del grupo Lautaro, ligados al Caso Bombas. Esto se explica en el informe reservado número 288 de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar). El punto nueve de dicho documento hace un análisis del tráfico de llamadas del paquistaní.

Según el informe, el 8 de febrero el paquistaní Saif Khan llamó al celular 844xxxxx de la empresa Entel y conversó durante once segundos. Según la policía, el mismo teléfono se había comunicado el 28 de junio de 2008 con un número de propiedad de Pablo Morales Fuhrimann, ex lautarista que hoy está formalizado por el Caso Bombas y permanece en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad. La comunicación se repite, según la Dipolcar, el 5 de agosto de 2008. Ambos contactos fueron un año y medio antes que Saif Khan llegara a Chile.
Sirio dice que nunca sospechó de paquistaní

Otra persona considerada relevante en la indagatoria es Salah Eddim Ale Al-Hallak, un sirio ligado a Khan y quien cobró notoriedad porque una mochila suya, encontrada al paquistaní, tenía trazas de explosivos, al igual que una maleta, situación que alertó al Ministerio Público. Salah Eddim también salió del país y su paradero se desconoce.

El 9 de junio el sirio declaró que "en el mes de enero de 2010 conocí a Khan en una reunión de oración un día viernes, no recuerdo fecha, en la mezquita. Me mencionó que tenía problemas de hospedaje, llevándolo a un edificio ubicado en Avenida Irarrázaval, donde arrendaban piezas (...) Recuerdo que Khan me contó que fue a Iquique, donde me mostró fotos con la colonia paquistaní, pero sin darme mayores comentarios. Esto habría sido en el mes de abril del presente año".

El testigo agregó que nunca vio al imputado en una actitud comprometedora. "Nunca vi a Khan en una actitud sospechosa, como tampoco lo vi con otras personas, ya que veía que después de la oración saludaba a algunos hermanos y se iba, al parecer, a su casa".

Hasta ahí el informe del periódico.

Sin embargo, la organización aludidad no se hizo esperar y publicó en su página web (http://www.ahlussunnah.cl) senda respuesta, que a continuación exponemos a nuestros lectores:

"Ahlus Sunnah Chile, respuesta a diario El Mercurio
Miércoles, 20 de Octubre de 2010 00:36 | | |
En el Nombre de Dios, el Más Clemente, el Más Misericordioso.

En vista de las preocupantes noticias publicadas en diversas ocasiones por el diario El Mercurio y replicadas por otros periodicos en el cual, sin ninguna comprobación mediante, han ligando a nuestra comunidad y a diversos musulmanes chilenos con acusaciones de presunto terrorismo y violencia, en base a la ignorancia y al constante perseguimiento religioso por algunos grupos hacia los musulmanes en Chile, declaramos lo siguiente:

PRIMERO

Nuestra comunidad no llama sino al bien en base a las enseñanzas que recogemos del Corán y la Sunnah, pues dice el Corán "Que construyais una comunidad que invite a [hacer] el bien, ordenando el bien y prohibiendo el mal" (3:104). Es por ello que ningún articulo publicado en nuestro sitio alude a algo distinto a lo que llama nuestra religión, siendo de hecho, uno de los pocos sitios latinoamericanos que han dedicado un espacio para explicar y desentrañar el mal del terrorismo, clarificandolo y demostrando que no tiene nada que ver con nuestra religión, y que al contrario es prohibida por Allah tal como su Mensajero lo exhorto en diversas ocasiones. Por otra parte, recordamos como hemos recordado en comunicados anteriores, tambien realizados para desmentir la falsedad de lo publicado por algunos periodistas del diario El Mercurio, que los articulos de nuestro sitio no son escritos por nosotros, sino que son extracciones, y citas de otros articulos, o charlas realizadas por sabios en la religión, recogidos en su mayoria de la Universidad de Medina Al Munawara, la Universidad Umm al Qura de Makkah, y por el Consejo Religioso del Reino de Arabia Saudi.

SEGUNDO

Ni esta comunidad, ni los hermanos de esta comunidad estan implicado en ningún tipo de causa, ni menos aun en algun acto de violencia, o confabulación.,hacia ningún pueblo ni menos hacia nuestro país, quien vio nacer a nuestros padres y a cada uno de nosotros, puesto que nuestra religión enseña lo contrario, tal como ha sido publicado anteriormente, y tal como se puede encontrar en cada uno de los articulos de este sitio. Puesto que tal como enseña el hadiz del profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, cualquier nación que permita que su gente practique el Islam, se considera como un pacto de protección hacia los musulmanes, y los musulmanes deber de mantener este pacto por orden de Su Señor. Por otra parte, cada miembro de la comunidad y cada musulman chileno esta y ha estado presente siempre, ante cualquier duda que pueda surgir desde las autoridades competentes para responder cualquier duda causada por el desconocimiento o la desinformación.

TERCERO

Dado que el diario El Mercurio constantemente ha acusado a Ahlus Sunnah Chile de considerar el "Yihad" como un sexto pilar del islam, declaramos lo siguiente: Nosotros no consideramos que exista un sexto pilar del islam. El profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, aclaro en diversas ocasiones los Pilares del Islam, los cuales corresponden a: La declaración de fe, la cinco oraciones diarias, el ayuno, la limosna, y la perigrinación a la kaaba.

Es muy probable que el diario El Mercurio suponga que nosotros estamos yendo en contra de la enseñanza de la religión, de lo que presenta el Corán, la Sunnah, los dichos de los sabios e incluso los mismos articulos de nuestro sitio, solo porque han visto que en una versión de este sitio el item "Yihad" se encontraba dentro del menu "Pilares del Islam e Ibada". Sin embargo, recalcamos que el menu dice "Pilares del Islam e Ibada", con Ibada en negrilla, que es donde entra el "Yihad", pues el Yihad parabra que significa "esfuerzo" en todos los sentidos de la religión, por más que los medios hayan querido estigmatizar tal palabra, es un acto de Ibadah muy importante.

Por otra parte, la mayoria de los articulos de la Yihad se dedicaban a mostrar la realidad de este termino, aclarando que tal palabra bajo ningún motivo signfica "guerra santa" como se le traduce habitualmente por medios y periodistas irresponsables (la cual es una traducción erronea, dañina y equivoca), sino que Yihad se refiere a todo el esfuerzo que realiza el musulman por la religión, desde el esfuerzo interno que cada persona vive cada día por hacer prevalecer el bien en su corazón y en su intención para cada situación, el esfuerzo contra las tentaciones vanales de este mundo que todos los seres humanos vivimos hora tras hora, hasta el esfuerzo del musulman de defender a su familia y tierras en caso de opresión, siempre bajo una serie de reglas que impiden el dañar a inocentes y el extender la injusticia en cualquier sentido, con reglas claras para territorios islamicos en los cuales se define claramente como un actuar en conjunto y bajo las ordenes del gobernador de tal nación por la defensa de la población (siendo en este marco algo muy similar al planteamiento de defensa de cada estado, con la diferencia que en el islam se protege incluso la integridad de otros seres, como los animales y los arboles y se prohibe completamente toda forma de exceso). Asi tambien, los articulos desetrañaban y alejaban los mitos de la Yihad, de tal forma de mostrar la realidad de esta en base al Corán y a la Sunnah, limpiandola de lo que ha sido agregado por los medios,y por grupos politicos que la han usado como excusa para actos erroneos que van en contra de nuestra religión.

CUARTO

Por eso desmentimos tambien que llamamos a imponer la Sha'ria en territorio no islamico, puesto que la Sha'ria es para musulmanes e involucra el actuar de los musulmanes hacia su Señor (el como rezar, ayunar, dar limosna, etc.) y el como estos se comportan con la sociedad. Nosotros respetamos la Shari'a y debemos acudir a ella para los aspectos propios de nuestra religión (fiqh), como todos los musulmanes del mundo, sin embargo su implementación o no como un sistema legal por parte de los gobernantes es un tema que no compete en absoluto al tratarse de un pais no islamico, por ultimo recalcamos que respetamos firmemente las leyes de nuestra nación la cual nos cobija y nos permite ejercer, segun el derecho constitucional, nuestra religión.

Si aun quedan dudas, les invitamos a leer nuestra sección Anti-Terrorismo, o nuestros comunicados anteriores, donde se ha dejado claro y lejos de dudas los asuntos dichos sobre el islam, nuestro comunidad y los musulmanes en general.

Y rogamos a Allah de paciencia a los creyentes, saque la verdad a la luz, y nos guie a su camino recto. Que la paz y las bendiciones de Allah sean con el sello de los Mensajeros, su familia y sus nobles compañeros."

Sin duda, cabe preguntarse, ¿Què està pasando en Chile?.V.A.

viernes, 15 de octubre de 2010

Juana Rosa Militz y Hitler

Trasncribimos desde la Enciclopedia Virtual Alternativa, METAPEDIA.ORG, la carta que Juana Rosa Militz enviará a su compatriota, el chileno Franz Pfeiffer, en donde relata su encuentro con Adolfo Hitler.V.A.

Te he contado que durante toda mi vida he salido de cuanto apuro me he encontrado gracias a cierto tipo de don especial una mezcla de simpatía espontánea que muchos sienten al tratar conmigo y esa tozudez que me caracteriza que quizás ya hayas comprobado en mi correspondencia. Parece que desconcierto pues parezco siempre de muy buen estado de ánimo y humor a pesar de lo azaroso de mi vida. Por otra parte, esto parece conservarme joven, algo que siempre comentan otras personas de mi edad; no te olvides mi querido y respetado Cda. Pfeiffer que, a veces, suelo coger la bicicleta de un vecino y partir riendo en ella por las calles del pueblecito una viejecita de 76 años..."

Bien, esa forma de ser creo que fue determinante aquel día en que, tras haber probado por varias semanas en las mas distintas oficinas e instancias mi suerte, decidí que "hoy" hablaría con el Führer y nadie podría impedírmelo. Salvo él mismo, por supuesto.

Era muy temprano. Me coloqué mi mejor uniforme partidario, repasé mi aspecto general. Hablando con vecinos y el portero, ensayé expresiones faciales, etc. Por fin, cogí una cartera que completé de documentos y, sin pensarlo más, hice parar un taxi, anunciando con voz autoritaria: Zur Reichskanzlei! (A la cancillería del Reich!)

El pobre conductor prefirió no hacer comentarios, limitándose a conducir raudamente hasta que, bastante pronto, nos detuvimos efectivamente en la calle Hermann Goering. Enfrente vivía el Ministro de Propaganda, Dr. Joseph Goebbels y un poco más allá, Joachim von Ribbentrop, de Relaciones Exteriores, de manera que pude ver gran cantidad de guardias uniformados y hasta deleitarme con los acordes de himnos y pequeños desfiles habituales de cambios de guardia. Eran apenas las nueve de la mañana, pero el ajetreo de ordenanzas y el arribo de automóviles oficiales o particulares era intenso; ello mostraba que la holgazanería que los Militz viésemos años atrás en un viaje desde Prusia, era desconocida en el Berlín nacionalsocialista.

Pero no me di tiempo para observar el panorama más detenidamente, pagué al taxista y corrí por la escalinata, al fondo de la cual sabía yo que estaba la entrada oficial a la Cancillería. Me faltó un poca la respiración y apenas logré sonreír, al ser cogida de un brazo por un ágil joven de uniforme negro, que me levanto en vilo, antes de que pudiera avanzar o también caerme de bruces.

Medía unos dos metros. "Es capaz de poner fuera de combate a un toro, con un solo puñetazo". Me dije. Es que necesito alcanzarle, balbuceé finalmente. Se me olvidaron algunos documentos. Pues el señor subsecretario ya entró hace cinco minutos y es muy tarde para usted. Comentó él, como lamentándose de mi mala suerte. De todas maneras, hizo una seña a un ayudante, tan imponente y agradable como él, indicándole me llevara adentro. Por supuesto que había una confusión. Al recurrir yo a la primera disculpa que se me había venido a la cabeza, no tenía idea alguna de quién había llegado antes que yo, pero, mi mentalidad práctica me obligó a hacer uso de esta coincidencia de inmediato. Se trata de algo muy urgente para mí y está en directa relación con el Führer ... dije, en forma suplicante, rogando a todos los dioses no tener que mentir otra vez. Esa, parece, la ultima moda por aquí. Todos los días sucede algo inesperado. En fin, veamos si te puedo ayudar camarada de partido. Venga, los de recepción no son agradables, ya les haremos entender. Un hombre de civil, gordito y bajo, de amplios bigotes, me solicitó mis documentos anotando cuidadosamente todos los detalles, luego con visible cuidado, echo un vistazo a mi cartera, fijó sus ojos en mi y asintió. No alcance a darle las gracias cuando un joven oficial Pardo, muy elegante, me indico:

Vamos por este pasillo. Es como un atajo, mas largo quizás pero con menos complicaciones. Meissner acaba de salir de su oficina por unos momentos, de manera que no notara que usted llegó tarde a la conferencia. En realidad...

Me inspiraba tanta confianza, que quise decirte toda la verdad.

¡Quizás sea una idiota mas, pero he venido porque deseo ver al Führer! -logré decir, por fin. Naturalmente. Todo el mundo quiere ver hoy al Führer. Así de simple. No me diga que también trae alguno de esos planes extraordinarios con que se nos vuelven locos... rió fuertemente. ¿Qué tal si mejor volvemos a la ventanilla adecuada y usted solicita una audiencia como debe ser?

Acaba usted de confiarme que hay millones que quieren ver y hablar con el Führer ... No quisiera estar en el pellejo de los funcionarios encargados de las solicitudes. No, yo quiero verlo hoy.

Ante mi pose determinante, optó por el humor.

Muy bien si usted se compromete a cenar hoy conmigo, entonces veré que podemos hacer. Claro que no puedo asegurar nada.

Prometido. Y dejo el restaurante a su elección.

Sus profundos ojos azules me resultaban definitivamente como de los de una persona honesta y simpática.

Es un acuerdo solemnte. A las ocho en el Kurfuerstendamm. Venga, puede que tengamos éxito, ya que conozco a Adolf Hitler hace mucho tiempo, soy antiguo miembro del partido. Fíjese bien, caminaremos discretamente hasta donde están aquellos SS, es una de las antesalas de la oficina del Canciller mismo. En el momento que se abra esa puerta, tenemos que encontramos matemáticamente a un par de pasos de distancia; no nos apresuremos ni nos detengamos. Esté lista para saltar, si es necesario. Espere unos segundos.

Se acercó hacia uno de los guardias, a quien mi nuevo amigo palmoteo la espalda y quien, cuadrado como una estatua, no dejó de sonreír.

Todo sucedió en forma inesperada. La alta puerta se abrió de pronto, todos adoptaron la posición firmes y surgió un pequeño civil, un mozo de librea y dos o tres militares de uniforme extranjero tras ellos distinguí nada menos que a Rudolf Hess y entonces... a Adolf Hitler, que se despedía de un diplomático, que mantenía su sombrero de copa en la mano izquierda, con evidentes deseos de deshacerse de el. Mi amigo se hizo a un lado, procurando, de todas maneras, mantenerse lo más cerca posible de la puerta mientras me hacía un impaciente guiño de alerta.

El Führer permaneció por un breve instante en el umbral y ahí tuve la gran oportunidad. Fue cosa de segundos. El pareció comprender la situación, seguramente no era la primera vez.

Al darse vuelta la comitiva, alejándose, miró fijamente a mi guía pardo y esperó. Luego dirigió su vista hacia mí, sus ojos parecieron penetrarme y luego hizo algo como un mohín de aprobación.

Vestía su tradicional uniforme del partido, aunque me di cuenta de inmediato que no llevaba botas; su figura era imponente, elegante su rostro, bastante más fino y expresivo que el de las fotos de siempre, irradiaba una inusitada tranquilidad y parecía sentirse muy a gusto. Sin duda, la reciente entrevista había sido agradable. Por fin exclamó:

Hola, Lingmann, usted siempre con estas sorpresas. ¡No me venga con cosas, quiero saber qué desea esta simpática y joven dama!

Quise levantar el brazo y hacer el saludo reglamentario, pero al mismo tiempo pensé en una venia y la inclinación característica aprendida en la sección femenina del NSDAP. No llegué a nada, pues el canciller me extendía la mano y se empujaba suavemente al interior de la imponente sala, sin tomar en cuenta mis entrecortadas explicaciones.

El recinto era enorme. Al fondo divisé un imponente escritorio, todo tipo de sillones, un exquisito mobiliario y un gran retrato del Rey Federico II, el Grande. No había grandes lujos pero se destacaba el buen gusto, el orden artístico, iluminado todavía por la tenue luz del sol que entraba a través de los grandes ventanales. Eso me hizo recordar que era todavía bastante temprano y que el Führer estaba acostumbrado a un horario muy especial.

No sé como me encontré, súbitamente, sentada frente a él. Sentía un escalofrío inusitado y los nervios me jugaban una mala pasada por primera vez en mi vida.

Muy bien, dijo lentamente. ¿Qué es lo que tiene en mente?

Parecía divertirse mucho con la situación. Mientras los ayudantes el mismo Lingmann habían desaparecido, sin que yo me percatara.

Mi Führer, he querido conocerle personalmente. Reconozco que soy una chiflada al interrumpir su trabajo en una forma como esta.

Nada de eso, mi joven amiga, nada es más grato para mí que poder despejar mi mente por algunos minutos con alguien honesto. Supiera usted toda la cháchara de formalidades que he de soportar todo el día y parte de la misma noche, asuntos que no conducen a nada. En usted veo esa vitalidad y audacia que ya se quisieran unos cuantos que me rodean. ¿Pero usted no es propiamente alemana, verdad?

Le informe lo más brevemente que pude sobre mi origen.

Chile. Me dijo. Ajá, ese largo país en Sudamérica. El año pasado enviaron una delegación que me impresionó mucho. Algo hay de semejante en el carácter. Si no me equivoco, incluso hay allá un Movimiento Nacionalsocialista muy importante.

Sí, aunque, por supuesto, tiene una larga lucha por delante y también ha corrido la sangre en enfrentamientos con los "rojos".

Desgraciadamente, es el precio que hay que pagar. Nuestra doctrina no es fácil de entender, teniendo en cuenta la increíble influencia de la Prensa. Los judíos distorsionan todo, mienten de tal manera, que los ciudadanos son incapaces de creer que se le engaña todos los días.

Si en el Reich el público se enterara de las imbecilidades que se dicen de usted y las cosas que ha llevado a cabo, la gente se moriría de risa.

Al mirar hacia un ventanal Hitler exclamó:

Aunque no lo crea aquí mismo todavía tenemos que convencer a muchos compatriotas. ¡Ah, si nuestro Ministerio de Propaganda dispusiera de los medios en gran cantidad! Pero estamos limitados. Nuestros films, nuestras grabaciones, incluso las musicales son superiores en técnicas y calidad pero no llegan a todas partes. Si hoy yo digo que tal cosa es blanca mañana los judíos en Nueva York afirmaran que dije precisamente lo contrario. Naturalmente que usted debe conocer los trucos que se pueden emplear. Es que nuestros partidarios, a veces, son demasiados honestos y están abocados a desmentir únicamente.

Eso nos pone siempre a la defensiva y muy poco atacamos. Es una falla del pueblo alemán. Carece, de esa picardía necesaria. Como la tienen los franceses y nuestros amigos italianos, por ejemplo.

El Führer se había puesto serio, parecía como si discutiera consigo mismo y se hiciera críticas. De pronto, lanzó una carcajada, que procuró aminorar. Luego exclamó:

¡Ahora andan diciendo que los Nacionalsocialistas queremos matar a todos aquellos que no son altos, rubios, de ojos azules, etc!. Medio mundo lo cree. Nadie piensa que entonces tendríamos que liquidar a Himmler, al Dr. Goebbels, al Duce, al Emperador de Japón y unos cuantos aliados y amigos íntimos, para reemplazarlos por el Rey de Inglaterra o el mismo loco de Roosevelt. Sven Medin, ese genial explorador sueco me dijo que eso se había inventado precisamente durante una fiesta diplomática en Londres.

Pero, quizás tomamos muy a la ligera esa propaganda y quizás encontremos unos cuantos buenos columnistas de nuestros cine que sepan hacer algo al respecto. Me han dicho que en Baviera hay últimamente algunos. En fin, es nuestro defecto. Es lo que sucedía antes de nuestra llegada al poder.

Ahora, claro, es fácil decir que simplemente nos demoramos doce años hasta que los electores entendieron, nuestros principios nos llevaron al triunfo, que había simplemente que ganar elección tras elección. Se olvidan de todas las trampas y sucios ataques que tuvimos que soportar, de los desastres, que también existieron. Traiciones inesperadas, sabotaje en las filas propias. En realidad, estamos hoy en esta magnífica posición sólo por nuestra firmeza, nuestro aguante. Hubo grandes hombres que un buen día lanzaron todo por la borda, aburridos por la incomprensión.

Pero, me interesa saber un poco de ustedes.

Muchas veces son las mujeres las que interpretan el verdadero sentir de la Nación. Aunque parezca lo contrario, siempre son más rebeldes. Y desconfiadas. Es natural, para la mujer primero esta la estabilidad de su hogar, el progreso de sus hijos. No sabe usted lo difícil que fue en los primeros años que ingresaran a nuestras filas las mujeres.

Los más decididos SA tenían en sus casas a los más enconados enemigos. Eso ha cambiado radicalmente, mi Führer.

Por supuesto. Es que hemos cumplido. Hemos terminado con la pobreza, nuestras mujeres también pueden gozar de sus vacaciones, ser madre es un honor y no un problema económico, como antes. Y todo se basa en algo tan sencillo como el de restablecer el viejo orden natural: El hombre a sus funciones y la mujer a las suyas. Así lo practica en África el clan más primitivo, pero en nuestro tan alabado mundo occidental, las doctrinas disolventes se encargan de hacer creer que debe de hacerse lo contrario. Si se empieza por considerar a la persona por su dinero o poder que tiene, en vez de sus dotes personales, entonces ponemos el mundo de cabeza, nadie puede asombrase luego si los resultados son el caos.

De cuando en cuando enfatizaba su pensamiento con rápidos movimientos de manos sin apartar la vista de mí como si esperara alguna reacción especial quizás hasta una contradicción. Quienes han afirmado que Adolf Hitler solía levantarse bruscamente, caminar a lo largo de la habitación y alzar la voz inusitadamente mienten en forma deliberada o se refieren a alguna circunstancia especial, en que cualquiera puede alterarse por motivos normales.

Se había inclinado hacia atrás y volvía a sonreír.

Y bueno, aquí tenemos a una muchachita que se cuela sin más ni menos hasta mi oficina privada, simplemente porque desea verme de cerca. Atravieza la guardia, desdeña a los graves señores que yo mismo estaba despidiendo en la puerta. Jajaja, verá los comentarios que hará a su presidente ese caballero del sombrero de copa. Me voy a permitir algo.

Cogió uno de los teléfonos y dijo: ¡Fotógrafo de prensa!

Al instante se abrió una puerta lateral y, a toda prisa, ingresó un fotógrafo uniformado, junto a mi amigo Linemann.

Disparó el flash varias veces.

Llévesela inmediatamente a Hoffmann y al Völkischer Beobachter. Lectura : "EL FUHRER SE INFORMA PERSONALMENTE SOBRE LOS AVANCES E IDEAS DE LA JUVENTUD FEMENINA".

¡A su orden! Contesto el fotógrafo.

Volvió a sentarse tranquilamente, mientras yo ya no cabía en mi: Eso significaba que al día siguiente figuraría en primera plana en los periódicos. Menudo asombro para todos mis amigos y camaradas.

Prosigamos, hoy es un día espléndido. Solamente cosas rutinarias en el Ministerio de Agricultura, y con los campesinos no tengo problema alguno. Los entiendo muy bien. La mayoría de mis primeros partidarios eran campesinos. No temían represalias de los judíos, pues no necesitaban créditos ni prestamos. Si alguna máquina fallaba siempre disponían de sus manos, si se enfermaba un animal, recurrían al veterinario más próximo, al que pagaban bien. ¿Ve usted? Era el trabajo y la capacidad lo determinante, no el banco ni los prestamistas. ¿Ha tenido usted una experiencia campestre?

Mucha, mi Führer.

Le conté acerca de Chile, luego de nuestra granja.

-Entonces usted habrá podido ver cómo procuraron arruinar toda nuestra economía, los bellacos. Crearon cesantía artificial para aumentar el número de proletarios en las ciudades, consiguiendo así unir millones de buenos alemanes al servicio del Bolchevismo. ¿Sabe Usted que Thalmann, el jefe Comunista, tenía lista un alzamiento y yo ya entonces figuraba como primero en la nómina de los que debían ser fusilados? Ahora está a buen recaudo en un campo. Hermann Goering se encargó de él. Me dice que debe ganarse honestamente el sustento.

Entonces lo interrumpí, aunque ya había escuchado que tal actitud le molestaba pues le impedía llevar hasta el final su idea. Pero noté que no tuvo ninguna reacción de contrariedad, quizás algo de extrañeza.

Mi Führer la prensa extranjera y uno que otro ciudadano aquí mismo comentan que los campos son horribles prisiones y que se castiga duramente.

Lo sé, desde luego que no se trata de una colonia de vacaciones, pero el trato es muy humanitario y el trabajo es pagado, cada cierto tiempo dejamos en libertad a muchos, que bajo el régimen anterior se hubieran consumido en la cárcel.

Acá nosotros no tenemos ahora calabozos con barrotes de piedras, sino que amplias barracas al estilo militar. Los internos, de acuerdo con su trabajo, reciben, como dije, un salario, de manera que puedan alimentar a sus familias. Fíjese: En tres años solamente siete individuos han reincidido en delitos comunes, del total de diez mil que pusimos en libertad. Eso sí: hemos adoptado un sistema especial. Quien cumpla con su pena, queda totalmente libre, su pasado se olvida y se les considera otra vez como ciudadano, con todos los derechos inherentes. ¿Y qué muestran esos paladines de la democracia? Acaso no llevan a la silla eléctrica o a las cámaras de gases cada semana a un par de gangsters? ¿Donde están sus grandes reformas? Es cierto, en Munich se condenó a muerte hace dos meses a un individuo. Pero ahora pocos recuerdan que había asesinado a nueve personas y existía un real pánico. Con gente así no podemos ser blandos, por supuesto, el proceso fue corto y rápido.

Durante unas instantes permaneció en silencio. Parecía sentirse herido, tocado injustamente; pero; bien pronto retornó su actitud alegre.

Dígame una cosa: ¿Cómo ve usted el desarrollo de nuestros niños? ¿Reciben una educación adecuada?

-Creo que esta generación va a ser la mejor de todos los tiempos mi Führer.

Durante los juegos Olímpicos pude observar como los extranjeros se maravillaban con el compartamiento de los niños; su cortesía, su verdadero entusiasmos por asistir a la escuela, por ejemplo.

Debimos repartir muchísimos folletos explicativos, pues los desconfiados imaginaban simplemente una acertada organización propagandística. Por suerte, nuestra difusión fue exitosa y acertada.

Pero: ¿aprenden lo que realmente necesitan, y no simplemente esa cháchara a la que yo hago alusión en mi libro? He sostenido, que es inútil llenar las cabezas con teorías o conocimientos sin aplicación. ¿Ha cambiado eso? Los textos de estudio demuestran qué no sólo es facíl aprender cosas útiles, sino que también en forma amena. El cambio de mentalidad es muy natural en muchachos y muchachas.

Intervine, por supuesto, el hecho de que ya no hay diferencias socio–económicas. Este comentario satisfizo a Adolf Hitler más que cualquier otra de mis intervenciones.

Si, cada cual recibe la enseñanza y con todas ventajas que podamos conseguir. Entonces se destaca aquel alumno por sus reales condiciones innatas. Es uno de los mayores logros del Nacionalsocialismo, el de haber logrado unir al pueblo en tomo a un ideal común, desterrado todas esas rivalidades que surgían por influencias extrañas. Nuestras Jóvenes, por ejemplo hoy no se pintan ni maquillan, ni se disfrazan según la famosa "moda". ¡Y es tan bello observarlas en su aspecto natural!

Cuántas divisas se dilapidaban antes únicamente en la importación de pastas y menjunjes inútiles!

Basta con comparar las revistas norteamericanas con las nuestras. Por allá las mujeres parecen usar mascaras y llegan a los sacrificios para vestirse en forma por lo demás incómoda. Ahora no hablemos de sus diversiones: música estridente, ajena a toda cultura definida. ¡Y no paparan allí! Infectaran a todos los pueblos de sana tradición, en el aspecto cultural. Nuestros enemigos quieren la idiotez masiva, de manera que nadie piense por su cuenta. Nosotros sabemos el daño que la moderna Sicología judía puede inyectar.

Entonces súbitamente se puso te pie se levantó graciosamente del mullido sillón. Era el fin de la entrevista. Para mí había trascurrido una eternidad o apenas cinco minutos, no lo sabía. Sin darme cuenta, me había instalado como si estuviera de visita en casa de viejos conocidos. Poco a poco, había vuelto a mi tranquilidad habitual. El pareció buscar algo, miró sobre una pequeña mesa, pero descartó enseguida alguna idea.

Me hubiera gustado darle algo como recuerdo, me dijo, pero supongo que esas cosas (señaló unas cajitas relucientes) no son aptas para usted. Se trata de encendedores y cigarreras; una genial idea de Joseph Goebbels: Así no necesitamos cada vez inventar alguna nueva medalla recordatoria. Como yo no fumo, a veces ni siquiera me acuerdo y es posible que hayas ofendido a algún diplomático por no darle más. En fin, Meissner siempre sabe de esos detalles y los arregla.

Tras pulsar un botón, me acompaño lentamente hasta la gran puerta.

Mi querida amiga. Ha sido un gran placer. Ya Lingmann se comunicará con usted. Ahora tengo que volver a mi trabajo, dijo suavemente, con un apretón de manos, que me hizo olvidar otra vez todo el protocolo que debía haber observado.

Entonces mi amigo del uniforme pardo, con amplia sonrisa, se plantó ante mí y yo apenas alcancé a ver como el Führer desaparecía.

Me sentí aturdida. Noté enseguida las miradas de los curiosos.

Vi incluso personal femenina, reconocí a la señora Gensie, de la oficina del Mariscal Goering. Caminé muy erguida, silenciosa y lenta, por el corredor, mientras mil ideas y reproches me roncaban la cabeza. ¿Por qué ni siquiera le di las gracias? En tal instante. ¿Por qué no fui capaz de alargar el tema? ¿Qué impresión podría haberle causado yo? En fin, lo que nunca hubiera imaginado, aun conservo fresca en mi memoria toda la conversación y juraría que he puesto por escrito en perfecto orden todo lo hablado hace ya tantísimos años.

¿Qué será de esos gallardos oficiales? ¿Quedará algo en pie del restaurante, donde por la noche, celebré con todas mis amistades? ¿Cuántas tragedias no sumó años más tarde ese mismo barrio?

Ahora que estoy anciana, la nostalgia me invade muy a menudo.

No me faltaron en mi vida las experiencias de toda índole, penosas y alegres, pero ninguna fue de la magnitud de la de aquella mañana en la Cancillería.

Todo ha pasado, todo se ha ido, tu mismo ya no eres tan joven mi querido Cda. Pfeiffer, pero seguramente alcanzarás a tomar parte en ese futuro que veo tan próximo, desde que las señales de un resurgimiento masivo del Nacionalsocialismo hicieran sonar el tambor, llamando otra vez al combate".

Franz Pfeiffer

miércoles, 13 de octubre de 2010

A LA SOMBRA DE MAMMON

Para los que aún no se han enterado, el escritor Antonio Gil, fue despedido hace varias semanas del periódico de Gobierno "La Nación". La razón del despido, fue nada más ni menos que hacer su trabajo. En efecto, se le despidió por haber escrito una columna, que es exactamente la razón por la que fue contratado. Sucede que la mentada libertad de expresión que como bandera enarbolan para poder mofarse de Jesucristo, la Iglesia Católica, El Profeta Mahoma, no alcanza para que un escritor de columnas pueda escribir la suya, pues ha cometido el crimen de deslizar, en un impecable estilo literario, una crítica al sistema imperante, a lo que se ve...y a lo que no es evidente a los ojos.
La columna fue publicada el dia 23 de agosto en el Diario La Nación, el que a su vez, y a requerimiento del COMITÉ REPRESENTATIVO DE ENTIDADES JUDÍAS, emitió una rectificación y desvinculó a el escritor de la columna, al dibujante José Gai y a la editora, Ana Verónica Peña, por permitir semejante aberración, además de eliminar de su edición electrónica todo registro de tan "infamante" forma de pensar.

Visigodo Araucano publica la columna en cuestión, para perpetua memoria y como una muestra más de la persecusión a la diversidad.VA.

.............
A la sombra de Mammon
de Antonio Gil


A veces creemos entrever, como en sueños, erguida contra nuestro óseo roquedal andino y en el “puro cielo azulado”, la figura bella y feroz de Melpómene. Ella, la musa griega inspiradora de la tragedia se nos presenta siempre tal y como es descrita en los libros: “ricamente vestida, grave el continente y severa la mirada, generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en otras ocasiones empuña un cetro, una corona o un puñal ensangrentado”.

Otras veces, entre los silbos del viento sentimos allegarse la presencia sigilosa de Wekufu, el dios mapuche de la muerte y la destrucción, batiendo a Ngenechen, el dios de la vida. Y los números terribles se repiten en este ineludible triunfo de la fatalidad. El 27 de noviembre de 2005, 33 personas abordaron una embarcación de sólo 6 metros de largo, con capacidad para 16 ocupantes. Además la lancha llevaba carga. Las siempre peligrosas aguas del lago Maihue, que en mapudungun significa copa de madera, y el sobrepeso de la adicional, hicieron naufragar el pequeño lanchón.

Hay ocasiones en que el desastre (que como sabemos quiere decir “lejos de la estrella”) exige un poco más para su morral, como ocurrió el 18 de mayo de ese mismo año cuando en la zona cordillerana de Antuco, al interior de Los Ángeles, murieron congelados 44 soldados conscriptos y un sargento. La mayoría de las veces se trata de gente pobre, de miembros de los sectores más frágiles y abandonados de nuestra sociedad. Y entonces la bella e inexorable Melpómene y el fiero Wekufu se desvanecen para dejar su lugar a Mammon, el demonio judío de la avaricia y la codicia.

Desaparecen pues de nuestro imaginario de golpe las presencias idealizadas, sublimadas, de lo inevitable, y emerge, con un retintín de oro, el verdadero culpable de la totalidad de nuestros males. Un demonio cebado en el lucro y en la más extrema cicatería. Ese es el verdadero demonio que gobierna, desde hace ya demasiado tiempo, el alma de Chile, arrasando a la bella Melpómene y al guerrero Wekufu, quienes no hacen otra cosa que cumplir sus deberes cerrando los ojos. Si vemos caso a caso las grandes desgracias que ha sufrido el país, descubriremos tras cada una de ellas la sombra de Mammon y sus explicaciones y comisiones y mentiras. Balseraphs son nombrados en las antiguas tradiciones los “abogados infernales”.

“Los Balseraphs que sirven a Mammon pueden convencer a sus víctimas de que hasta el hecho más atroz será en extremo beneficioso”. Son los demonios que ofrecen indemnizaciones y compensaciones. Antes de la caída, Mammon era un serafín al servicio de Dios. Pero su corazón se llenó con el deseo del oro y se unió a Satanás en la rebelión contra el Creador. Cuando la guerra en el cielo terminó, según la tradición rabínica, “los pecados de Mammon eran peores que los de cualquier otro de los caídos”.

Y él hoy, por desdicha, ha penetrado incluso en las iglesias, en los ministerios, por no hablar de entidades financieras, que es donde pernocta diariamente. Wekufu y Melpómene retroceden con horror cuando ven el recorte de presupuesto para una nueva lancha en un lago remoto. Cuando se asoman sobre el hombro del contador, que con su lápiz rojo elimina defensas en los socavones mineros u “optimiza” los gastos en material de invierno para los soldados que sirven a la patria. Chile está en guerra. Tenemos que aniquilar a ese demonio antes que todos seamos avasallados por la bestia. //LND


en La Nación, 22 Agosto 2010

martes, 12 de octubre de 2010

NACIONALISMO PERSEGUIDO


LOTA.CHILE.Hace un tiempo, este medio informó la verdad sobre los hechos acaecidos en relación con el jóven Elliot Quijada, condenado sin cometer delito alguno, sin pruebas y solo por haber manifestado una opinión contraria a la ideología sionista.
Sin embargo, la persecusión aún no termina y hemos recibido reportes de otros jóvenes nacionalistas perseguidos, el último caso: Kleber Castro, cuya casa fue allanada por la PDI, sin haberle informado el delito por el que se le persigue.
Al parecer, el Ministerio Público, que a estas altura ha mostrado una total y absoluta falta independencia, objetividad y criterio, vincula al joven estudiante con supuestos ataques sufridos por la comunidad judía en la Región de la Araucanía y el Bío-Bío. Es en ese sentido, que el fiscal de Talcahuano, Andrés Cruz, ordenó la incautación de computadores y otras pertenencias en la casa de Castro, así como de otros tres particulares, como asimismo del Centro Chileno-Islámico de cultura.

lunes, 11 de octubre de 2010

El nacionalismo se une en Convergencia Nacional

El pasado 11 de septiembre, a las 11.00 se produjo una reunión de trabajo entre diversas entidades y movimientos nacionalistas, destinada a generar una plataforma de trabajo común entre grupos que si bien son distintos, tienen varios elementos comunes que permiten pensar en un trabajo conjunto, al menos de coordinación, para obtener frutos en el corto y mediano plazo.
Convocaron la reunión los siguientes movimientos: Acción Nacional, Nuevo Sur, Regionalismo Nacional, Aires Nacionalistas, Fuerza Nacionalista Independiente, Frente Nacionalista.V.A.