Santiago de Chile. Ahlus Sunnah es una organización que busca la difusión del Islam, eso es lo que elos plantean. ¿Qué relevancia tiene esta organización? Que se le vincula con el caso del joven pakistaní Saif Khan, perseguido por el gobierno, bajo sospechosa correcciòn legal.
El Diario El Mercurio de Santiago, hizo un informe al respecto, que a continuación reproducimos:
"
martes 19 de octubre de 2010
Detalles inéditos del informe de la ANI que alertó a la fiscalía sobre el caso de Saif Khan
Documento señala, además, que miembros de un grupo ligado al estudiante habrían mencionado la posibilidad de realizar un atentado contra intereses de otra nación en el sur de Chile.
Rodrigo Vergara
Si bien el paquistaní Saif Ur Rheman Khan fue detenido el 10 de mayo pasado por ingresar -supuestamente- con restos de explosivos a la embajada de Estados Unidos en Chile, cuatro días antes la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) recibió una información que cobró relevancia: algunos miembros de un grupo musulmán afincado en Chile, de nombre Ahlus Sunnah, estaban planeando algo fuerte.
"Algunos de los integrantes de Ahlus Sunnah (denominado salafista, que practica una mirada integrista de la religión), grupo o colectivo del que se tenía conocimiento desde el mes de febrero del presente año, habrían mencionado la posibilidad de realizar algún tipo de acción o atentado en contra de intereses de una nación extranjera ubicados en territorio nacional, específicamente en el sur del país", dice un informe que la propia ANI hizo llegar al Ministerio Público el 14 de mayo.
El documento agrega que aunque la ANI no tenía los elementos para suponer que se estaba frente a una amenaza concreta, se inició un intercambio permanente de información y análisis con la Policía de Investigaciones (PDI).
"En este escenario, la ANI y la PDI iniciarían una serie de actividades tendientes a evaluar todas las variables asociadas a este caso y, en particular, ponderar el riesgo que podría significar para la seguridad del país, lo que se vio frustrado por los hechos ocurridos el lunes 10 de mayo del presente (en referencia a la detención de Saif Khan)", sostiene el texto al que tuvo acceso este diario.
El informe, clasificado como reservado, confirma que el joven paquistaní era indagado incluso antes de su detención: "Entre sus actividades, Saif Ur Rheman frecuentaba la mezquita As Salam de Ñuñoa, en especial los días viernes, jornada de rezo. En ese lugar se relacionó en particular con los integrantes del grupo Ahlus Sunnah en Chile, Pablo Andrés Balboa Balboa, 'Pablo Rezuc'; Christian Eduardo Soto Cerda, 'Hassan Isa', y Álex Mauricio Muñoz Aravena, 'Bilal' ".
El informe argumenta que la ligazón entre Khan y el grupo estaba confirmada porque se los vio juntos al menos en cinco oportunidades.
"Dicho grupo comenzó a manifestar abiertamente su adhesión a la "yihad" (guerra santa) como legítima defensa; incluso en el sitio web del colectivo aparece como un sexto pilar del Islam. Además, algunos de sus miembros plantean la necesidad de imponer la 'sharia' (ley islámica) en Chile y dividen al mundo en una concepción bipolar de creyentes y 'kafir' (no creyentes)", dice el informe.
El documento añade que de los tres miembros de Ahlus Sunnah mencionados, dos (Balboa Balboa y Soto Cerda) han realizado llamados directos a realizar acciones violentas o a desconocer la democracia chilena. La ANI alude así a mensajes dejados en la red social Facebook, que los analistas de inteligencia interpretan como violentos.
El texto también analiza a 10 musulmanes integristas ligados a atentados en Estados Unidos y otros países, entre ellos Feisal Sahazad, el paquistaní detenido en Nueva York por el ataque frustrado en Time Square, nueve días antes del arresto de Saif. Detalles como estos aún son considerados relevantes por los investigadores, aunque por ahora las pruebas en contra del joven no han logrado conectarlo directamente a alguna agrupación extremista.
Al final, el informe hace una referencia que sólo sería entendida cuando se filtró el supuesto contacto de Saif con personas ligadas al grupo Lautaro (ver recuadro): "Por último, se puede señalar que se ha apreciado que en diversos atentados exitosos y frustrados, una de las tendencias observadas es que los responsables directos de estos hechos se contactan con redes criminales locales o sujetos particulares para dotarse de elementos logísticos (teléfonos, vehículos, hospedaje, armas, documentación). Tal como ocurrió en el caso del 11-M español en el año 2004".
Líder de Ahlus Sunnah: "(A Khan) nunca lo he visto"
En medio de las indagaciones policiales surgió el nombre de Jorge Orrego, un chileno radicado en Manchester, Inglaterra, musulmán practicante e indicado por los organismos de inteligencia como el líder de Ahlus Sunnah. Fue interrogado tres días después de la detención de Saif, pues en su casa se encontró una serie de armas de aire comprimido.
Esta es parte de su declaración: "Desde el año 2000 visito Chile, ya que parte de mis familiares viven acá (...) Cuando vengo de visita me hospedo en casa de un tío quien vive en Maipo. Desde mi llegada el 17 de octubre de 2009 resido en casa de mi primo Guillermo Orrego (...) En esta oportunidad decidí buscar a musulmanes chilenos, ya que en el año 2009 ingresé a un foro, enterándome en esa oportunidad que había musulmanes chilenos (...) Es así que durante todo este tiempo, principalmente por internet, he tomado contacto con diferentes personas, siendo algunos de ellos Hassan Isa (Christian Soto Cerda), a él lo conocí a través de internet".
Orrego niega, eso sí, toda relación con Saif: "A través de las noticias me enteré de un ciudadano paquistaní detenido en la Embajada de Estados Unidos, al parecer por estar relacionado con explosivos. A este sujeto nunca lo he visto, nunca he conversado con él, nunca he tomado contacto con él por internet, Messenger ni ningún otro medio de comunicación". Orrego salió del país con dirección a Manchester el 15 de mayo. No ha regresado.
El supuesto nexo con lautaristas
De todos los antecedentes que se conocieron sobre la investigación contra Saif Khan, hubo uno que llamó especialmente la atención: sus supuestos nexos con miembros del grupo Lautaro, ligados al Caso Bombas. Esto se explica en el informe reservado número 288 de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar). El punto nueve de dicho documento hace un análisis del tráfico de llamadas del paquistaní.
Según el informe, el 8 de febrero el paquistaní Saif Khan llamó al celular 844xxxxx de la empresa Entel y conversó durante once segundos. Según la policía, el mismo teléfono se había comunicado el 28 de junio de 2008 con un número de propiedad de Pablo Morales Fuhrimann, ex lautarista que hoy está formalizado por el Caso Bombas y permanece en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad. La comunicación se repite, según la Dipolcar, el 5 de agosto de 2008. Ambos contactos fueron un año y medio antes que Saif Khan llegara a Chile.
Sirio dice que nunca sospechó de paquistaní
Otra persona considerada relevante en la indagatoria es Salah Eddim Ale Al-Hallak, un sirio ligado a Khan y quien cobró notoriedad porque una mochila suya, encontrada al paquistaní, tenía trazas de explosivos, al igual que una maleta, situación que alertó al Ministerio Público. Salah Eddim también salió del país y su paradero se desconoce.
El 9 de junio el sirio declaró que "en el mes de enero de 2010 conocí a Khan en una reunión de oración un día viernes, no recuerdo fecha, en la mezquita. Me mencionó que tenía problemas de hospedaje, llevándolo a un edificio ubicado en Avenida Irarrázaval, donde arrendaban piezas (...) Recuerdo que Khan me contó que fue a Iquique, donde me mostró fotos con la colonia paquistaní, pero sin darme mayores comentarios. Esto habría sido en el mes de abril del presente año".
El testigo agregó que nunca vio al imputado en una actitud comprometedora. "Nunca vi a Khan en una actitud sospechosa, como tampoco lo vi con otras personas, ya que veía que después de la oración saludaba a algunos hermanos y se iba, al parecer, a su casa".
Hasta ahí el informe del periódico.
Sin embargo, la organización aludidad no se hizo esperar y publicó en su página web (http://www.ahlussunnah.cl) senda respuesta, que a continuación exponemos a nuestros lectores:
"Ahlus Sunnah Chile, respuesta a diario El Mercurio
Miércoles, 20 de Octubre de 2010 00:36 | | |
En el Nombre de Dios, el Más Clemente, el Más Misericordioso.
En vista de las preocupantes noticias publicadas en diversas ocasiones por el diario El Mercurio y replicadas por otros periodicos en el cual, sin ninguna comprobación mediante, han ligando a nuestra comunidad y a diversos musulmanes chilenos con acusaciones de presunto terrorismo y violencia, en base a la ignorancia y al constante perseguimiento religioso por algunos grupos hacia los musulmanes en Chile, declaramos lo siguiente:
PRIMERO
Nuestra comunidad no llama sino al bien en base a las enseñanzas que recogemos del Corán y la Sunnah, pues dice el Corán "Que construyais una comunidad que invite a [hacer] el bien, ordenando el bien y prohibiendo el mal" (3:104). Es por ello que ningún articulo publicado en nuestro sitio alude a algo distinto a lo que llama nuestra religión, siendo de hecho, uno de los pocos sitios latinoamericanos que han dedicado un espacio para explicar y desentrañar el mal del terrorismo, clarificandolo y demostrando que no tiene nada que ver con nuestra religión, y que al contrario es prohibida por Allah tal como su Mensajero lo exhorto en diversas ocasiones. Por otra parte, recordamos como hemos recordado en comunicados anteriores, tambien realizados para desmentir la falsedad de lo publicado por algunos periodistas del diario El Mercurio, que los articulos de nuestro sitio no son escritos por nosotros, sino que son extracciones, y citas de otros articulos, o charlas realizadas por sabios en la religión, recogidos en su mayoria de la Universidad de Medina Al Munawara, la Universidad Umm al Qura de Makkah, y por el Consejo Religioso del Reino de Arabia Saudi.
SEGUNDO
Ni esta comunidad, ni los hermanos de esta comunidad estan implicado en ningún tipo de causa, ni menos aun en algun acto de violencia, o confabulación.,hacia ningún pueblo ni menos hacia nuestro país, quien vio nacer a nuestros padres y a cada uno de nosotros, puesto que nuestra religión enseña lo contrario, tal como ha sido publicado anteriormente, y tal como se puede encontrar en cada uno de los articulos de este sitio. Puesto que tal como enseña el hadiz del profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, cualquier nación que permita que su gente practique el Islam, se considera como un pacto de protección hacia los musulmanes, y los musulmanes deber de mantener este pacto por orden de Su Señor. Por otra parte, cada miembro de la comunidad y cada musulman chileno esta y ha estado presente siempre, ante cualquier duda que pueda surgir desde las autoridades competentes para responder cualquier duda causada por el desconocimiento o la desinformación.
TERCERO
Dado que el diario El Mercurio constantemente ha acusado a Ahlus Sunnah Chile de considerar el "Yihad" como un sexto pilar del islam, declaramos lo siguiente: Nosotros no consideramos que exista un sexto pilar del islam. El profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, aclaro en diversas ocasiones los Pilares del Islam, los cuales corresponden a: La declaración de fe, la cinco oraciones diarias, el ayuno, la limosna, y la perigrinación a la kaaba.
Es muy probable que el diario El Mercurio suponga que nosotros estamos yendo en contra de la enseñanza de la religión, de lo que presenta el Corán, la Sunnah, los dichos de los sabios e incluso los mismos articulos de nuestro sitio, solo porque han visto que en una versión de este sitio el item "Yihad" se encontraba dentro del menu "Pilares del Islam e Ibada". Sin embargo, recalcamos que el menu dice "Pilares del Islam e Ibada", con Ibada en negrilla, que es donde entra el "Yihad", pues el Yihad parabra que significa "esfuerzo" en todos los sentidos de la religión, por más que los medios hayan querido estigmatizar tal palabra, es un acto de Ibadah muy importante.
Por otra parte, la mayoria de los articulos de la Yihad se dedicaban a mostrar la realidad de este termino, aclarando que tal palabra bajo ningún motivo signfica "guerra santa" como se le traduce habitualmente por medios y periodistas irresponsables (la cual es una traducción erronea, dañina y equivoca), sino que Yihad se refiere a todo el esfuerzo que realiza el musulman por la religión, desde el esfuerzo interno que cada persona vive cada día por hacer prevalecer el bien en su corazón y en su intención para cada situación, el esfuerzo contra las tentaciones vanales de este mundo que todos los seres humanos vivimos hora tras hora, hasta el esfuerzo del musulman de defender a su familia y tierras en caso de opresión, siempre bajo una serie de reglas que impiden el dañar a inocentes y el extender la injusticia en cualquier sentido, con reglas claras para territorios islamicos en los cuales se define claramente como un actuar en conjunto y bajo las ordenes del gobernador de tal nación por la defensa de la población (siendo en este marco algo muy similar al planteamiento de defensa de cada estado, con la diferencia que en el islam se protege incluso la integridad de otros seres, como los animales y los arboles y se prohibe completamente toda forma de exceso). Asi tambien, los articulos desetrañaban y alejaban los mitos de la Yihad, de tal forma de mostrar la realidad de esta en base al Corán y a la Sunnah, limpiandola de lo que ha sido agregado por los medios,y por grupos politicos que la han usado como excusa para actos erroneos que van en contra de nuestra religión.
CUARTO
Por eso desmentimos tambien que llamamos a imponer la Sha'ria en territorio no islamico, puesto que la Sha'ria es para musulmanes e involucra el actuar de los musulmanes hacia su Señor (el como rezar, ayunar, dar limosna, etc.) y el como estos se comportan con la sociedad. Nosotros respetamos la Shari'a y debemos acudir a ella para los aspectos propios de nuestra religión (fiqh), como todos los musulmanes del mundo, sin embargo su implementación o no como un sistema legal por parte de los gobernantes es un tema que no compete en absoluto al tratarse de un pais no islamico, por ultimo recalcamos que respetamos firmemente las leyes de nuestra nación la cual nos cobija y nos permite ejercer, segun el derecho constitucional, nuestra religión.
Si aun quedan dudas, les invitamos a leer nuestra sección Anti-Terrorismo, o nuestros comunicados anteriores, donde se ha dejado claro y lejos de dudas los asuntos dichos sobre el islam, nuestro comunidad y los musulmanes en general.
Y rogamos a Allah de paciencia a los creyentes, saque la verdad a la luz, y nos guie a su camino recto. Que la paz y las bendiciones de Allah sean con el sello de los Mensajeros, su familia y sus nobles compañeros."
Sin duda, cabe preguntarse, ¿Què està pasando en Chile?.V.A.